TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

José Delarra, la escultura hecha modestia

El 26 de agosto del año 2003, Cuba recibe una fatídica noticia. Había fallecido de forma repentina, en tiempos fecundos de su carrera artística, una de las figuras más sobresalientes de la plástica insular: José Ramón de Lázaro Bencomo. Sencillamente, José Delarra.

101 años de la radio Cubana, una radio que se aferra al deber

Desde su origen mismo la radio cubana, tuvo en su centro de atención la visión elitista de la cultura y la despojó de su valor simbólico-cultural por ser un medio de comunicación masiva y orientarse a los grandes públicos. En Cuba, la adopción de un modelo de radiodifusión de servicio público, optó por una perspectiva comunicacional que sumó valor histórico, cultural y patrimonial a la vida de los nacidos en esta tierra.

Carlos J. Finlay, ejemplo humanista para todos los tiempos

Según estudiosos del gran científico consta en el certificado de defunción con el número de inscripción 479, firmado por el doctor Antonio Díaz Albertini que Carlos J. Finlay Barrés falleció el 20 de agosto de 1915, en su casa de El Vedado, La Habana. Han transcurrido 108 años de aquel día en el que la humanidad perdía un ícono, una leyenda, dejando un profundo vacío en las instituciones científicas donde quedó su impronta.

🔊 Federico García Lorca, el poeta de la vida (+ audio)

  Era la madrugada del 17 al 18 de agosto de 1936. Cuatro prisioneros son llevados por los golpistas hasta la carretera que va de Víznar a Alfacar. Allí las balas hacen diana y tras el estruendo caen abatidos dejando una serena noche de verano. Podría ser una historia de tantas que se repitieron a lo largo de tres años de Guerra Civil, pero es el relato del asesinato en Granada del maestro Dióscoro Galindo, los banderilleros anarquistas Francisco Galadín y Joaquín Arcollas, y de Federico García Lorca, el poeta español más celebrado del siglo XX y símbolo de todos los desaparecidos que todavía hoy, 87 años después, permanecen en una fosa común.

🔊 512 aniversario de la fundación de Baracoa. Lo más puro que le queda a Cuba (+ audio)

  Baracoa constituye el asentamiento urbano más antiguo de la Mayor de las Antillas, después de la llegada de los españoles, por lo que es conocida como la “Ciudad Primada de Cuba”. La Villa fue fundada el 15 de agosto de 1511, por el Adelantado Diego Velázquez y bautizada con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. En 1518 recibió el nombramiento de ciudad, fue la primera capital y en ella estuvo el primer obispado de la Isla.

🔊 OCLAE, camino que andar todavía (+ audio)

  La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) representa a treinta y ocho Federaciones Estudiantiles en la región, e incluye organizaciones del Movimiento Estudiantil Secundarista, Universitario y Posgraduado de 24 países del Continente Americano con más de 100 millones de miembros.

Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

Justo Vega es uno de esos nombres imprescindibles de las tradiciones campesinas, el repentismo y la cultura cubana en general. A 114 años de su natalicio, rememorar su obra y legado es un acto de agradecimiento a quien desarrolló una gran obra en pos de los valores del repentismo cubano y la preservación de las tradiciones campesinas de la isla.

1 2 3 4 5 6 8