Mirta Aguirre, poeta y maestra para todos los tiempos
Cuarenta y tres años nos separan de aquel 8 de agosto de 1980 en el que Cuba decía adiós a una de sus más grandes hijas: Mirta Aguirre.
Cuarenta y tres años nos separan de aquel 8 de agosto de 1980 en el que Cuba decía adiós a una de sus más grandes hijas: Mirta Aguirre.
Procesiones y actos culturales marcan este 7 de agosto los disímiles homenajes al que sigue siendo el autor indio más universal y cuenta todavía con millones de seguidores, Rabindranath Tagore, a 82 años de su muerte.
Aunque llegó y se fue del mundo cual torbellino, como su propia vida, la estela de la obra del pintor cubano Carlos Enríquez Gómez, nacido el 3 de agosto de 1900 en la localidad de Zulueta, actual provincia de Villa Clara, continúa imborrable entre lo más prominente de la plástica nacional.
El 30 de julio de 1957 marca un día de honda tristeza para Cuba. En esa fecha, sobre las cuatro de la tarde, fueron asesinados a sangre fría Frank País y Raúl Pujol.
La historia tiene dudas sobre su fecha de nacimiento, pues unos afirman fue el 18 de febrero de 1818 y otros que el 29 de julio de 1819, pero todos coinciden que fue en Bayamo, su ciudad natal donde compuso y dio a conocer a su pueblo la letra de la marcha que devendría luego en nuestro himno nacional.
Haydée Santamaría Cuadrado ocupa un lugar destacado tanto en la historia como en la cultura cubana. Había nacido el 30 de diciembre de 1922 en el central Constancia, ubicado en la entonces provincia de Las Villas.
Ex bailarín, maestro y director Fernando Alonso falleció en La Habana a los 98 años el 27 de julio de 2013. Había nacido en esa misma ciudad el 27 de diciembre de 1914.
Cada 27 de julio se celebra el Día del Locutor Hispanoamericano. Un día como hoy en 1952 tuvo lugar en México el primer Congreso Interamericano de locutores. Pero fue en el año 2010, gracias a la ponencia presentada en Cuba por Oscar Viñas, cuando se acordó escoger esta fecha como el día para reconocer la labor de los locutores de habla hispana.
Cuando apenas se abrazaba el amanecer, Santiago de Cuba y Bayamo ya estaban en pie. Tras días de incesante bregar, se asomaba una nueva mañana y el 26 de julio de 1953 iba haciéndose joven en el oriente cubano.
A pesar de que al mediodía las altas temperaturas hacen reverberar a la bahía y cada loma empinada de sus calles se torna un desafío para los caminantes, la ciudad de Santiago de Cuba tiene un encanto especial y atrae dentro y fuera de las fronteras de la isla.
El ejemplo del revolucionario Blas Roca Calderío revive con más fuerza y pertinencia a 115 años de su nacimiento. Y lo hace en tiempos de duro bregar del pueblo cubano por mantener sus conquistas soberanas y la justicia social ganada. Para él homenaje y admiración merecidas en la convicción de refrendar las lecciones que su vida fecunda entregó desde su temprana juventud, en su natal Manzanillo.
El 21 de julio de 1899 nacía, en el suburbio de Oak Park, Chicago, Ernest Miller Hemingway, quien estaba llamado a convertirse en uno de los escritores más emblemáticos del siglo XX, un hombre destinado a formar parte de la historia de la literatura universal.
En toda guerra hay batallas que marcan el rumbo de la historia. La librada por el Ejército Rebelde en El Jigüe entre el 11 y 21 de julio de 1958, localidad del actual municipio Guamá en la provincia Santiago de Cuba, fue el último desastre para la ofensiva batistiana y el anticipo de su futura derrota.
Se cumplen 97 años del nacimiento del maestro Gonzalo Roig, que llegara al mundo, para orgullo de Cuba, el 20 de julio de 1926. Desde ese día hay estrella y gloria en la música cubana. Nacía le nacía un ilustre representante de la cultura nacional, quien con los años se convertiría en memoria viva, y su música perpetua.
Este 19 de julio Cuba y la obra Martina de fiesta, se celebra el aniversario 46 de la creación del Centro de Estudios Martianos, espacio de fragua, estudio y salvaguarda del inagotable legado del más universal de los cubanos.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.