🔊 Tarea Vida: Una prioridad dentro del desempeño hidráulico en Granma (+ audio)
El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en nuestro país, identificado como Tarea Vida, tiene en el sector hidráulico uno de sus mayores exponentes.
El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en nuestro país, identificado como Tarea Vida, tiene en el sector hidráulico uno de sus mayores exponentes.
Bayamo-. Si se trata de convertir un pedazo de duro metal en importante pieza para mantener la vitalidad de viejas máquinas perforadoras de pozos, entonces no hay quien le haga cuentos al cubano Orlando Rodríguez Sam, experimentado tornero residente en esta ciudad.
El modelo de máquina de perforación que opera Armando Saborit Méndez es la única activa hoy en el país, aunque es de una tecnología obsoleta, sólo con esta clase de equipo se puede lograr la perforación de pozos en Granma, donde predomina un suelo con un sedimento suelto y dado al fácil desprendimiento de sus capas.
La brigada de perforación de pozos de Granma es un colectivo resuelto a trabajar por encima de las carencias y la longevidad de sus máquinas.
El restablecimiento del drenaje de agua dulce en los ecosistemas costeros y acuíferos, es una tarea que compromete el accionar del sector de Recursos Hidráulicos dentro del proyecto Mi Costa.
El desarrollo tecnológico vuelve a imponer su efectividad, esta vez para una oportuna y acertada maniobra en las compuertas de las presas.
Era preciso garantizar el control de los grandes volúmenes de agua provenientes de las intensas precipitaciones y asegurar su disponibilidad en caso de extensos períodos de sequía.
La presa Cauto el Paso, situada en Bayamo, es objeto de un considerable mantenimiento. El embalse, el tercero a nivel de país con mayor capacidad de almacenamiento, prevé una sustancial modificación en sus mecanismos de control para gestionar con mayor eficacia altos volúmenes de agua.
A sus 73 años todavía conserva esa singular conexión que lo retiene en el único centro laboral donde radica, desde casi cinco décadas.
En trece obras centra sus labores actualmente el sector hidráulico en Granma. Notables beneficios en el abasto de agua reportarán tales acciones, con alcance en varios lugares de la provincia.
Más de 52 kilómetros de tubería de distintos diámetros dispuso el Punto de Venta, Logística Hidráulica en Granma, para el proceso inversionista y el mantenimiento en las distintas obras que ejecuta el sector en la provincia.
Bayamo -. La Delegación de Recursos Hidráulicos de Granma, en la porción suroriental de Cuba, invirtió 111 millones 100 mil pesos en acciones de construcción y montaje, durante los meses de enero a julio del actual año 2024.
La Habana-. En Cuba existen 239 presas con una capacidad de embalse de más de 8 mil700 millones de metros cúbicos, que constituyen evidencias de la voluntad hidráulica promovida por el Comandante en Jefe Fidel Castro y, en consecuencia, este 10 de agosto, Día del Trabajador Hidráulico.
Los altos índices de salinidad en el agua y las intensas sequías atravesadas en las últimas etapas, son factores que encabezan los estudios de riesgo y vulnerabilidad que se han realizado en Granma, por parte de la delegación de Recursos Hidráulicos.
Bayamo-. La Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Río Grande, de la provincia cubana de Granma, suministró a sus clientes 314 millones 600 mil metros cúbicos (m³) de agua en los primeros siete meses del actual 2024, y está en condiciones de cumplir los contratos de entrega para el resto del año.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.