Incendios forestales calcinan 60 mil hectáreas de bosques en Honduras
Tegucigalpa-. Los incendios forestales en Honduras consumieron unas 60 mil hectáreas de bosques en lo que va de 2025, destacan hoy diversos medios periodísticos.
Tegucigalpa-. Los incendios forestales en Honduras consumieron unas 60 mil hectáreas de bosques en lo que va de 2025, destacan hoy diversos medios periodísticos.
Tegucigalpa-. Las autoridades sanitarias de Honduras redoblan hoy esfuerzos para alcanzar la meta de vacunar contra el dengue a 50 mil niños y adolescentes en esta capital, una de las ciudades históricamente más afectadas por esa enfermedad.
Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras declaró hoy libre de analfabetismo al norteño departamento de Yoro, duodécimo de los 18 territorios de este país centroamericano en alcanzar esa meta con la colaboración de profesionales de Cuba.
Tegucigalpa.-Intensificados durante la temporada de verano, los incendios forestales en Honduras consumieron casi 22 mil hectáreas de bosques en lo que va de 2025, informó hoy una fuente oficial.
Tegucigalpa-. El Ministerio de Educación de Honduras negó que el libro El Golpe 28J, sobre la asonada militar de 2009 contra el entonces presidente constitucional Manuel Zelaya, se incorporara como lectura obligatoria en el sistema educativo nacional.
Tegucigalpa-. Considerado uno de los países más vulnerables a fenómenos naturales, Honduras se regocija hoy de haber alcanzado la cifra más baja de incendios forestales en la última década, gracias al esfuerzo de numerosas instituciones estatales.
Tegucigalpa.- Casi 12 mil hondureños retornaron al país o fueron deportados desde diferentes lugares de origen en lo que va de 2025, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas hoy por Prensa Latina.
Tegucigalpa-. El expresidente de Honduras Manuel Zelaya (2006-2009) llamó hoy a todos los partidos políticos a exigir que se respete el calendario electoral, con la celebración de los comicios generales programados para el 30 de noviembre próximo.
Tegucigalpa.-Los incendios forestales en Honduras, intensificados por la temporada veraniega, provocaron la quema de casi 19 mil hectáreas de bosques en lo que va de 2025, informó hoy una fuente oficial.
Tegucigalpa-. Casi 16 mil hectáreas de bosques fueron consumidas por 437 incendios forestales en Honduras en lo que va de 2025, según la más reciente actualización del Instituto de Conservación Forestal (ICF) conocida hoy.
Como colofón de tres jornada de trabajo en el Banco Central de Honduras, que incluyó reuniones de coordinadores nacionales y cancilleres, la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC concluyó con la firma de la Declaración de Tegucigalpa, adoptada por «consenso suficiente» por 30 Estados miembros del organismo.
Tegucigalpa-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exigió en esta capital el cese inmediato de las sanciones unilaterales contra naciones en desarrollo, por considerar que violan principios y normas del derecho internacional.
Durante su intervención, Castro recordó que la CELAC es un organismo que sigue vivo más allá del protocolo, y ha demostrado su operatividad durante la presidencia hondureña con logros concretos, entre ellos 16 reuniones de coordinadores nacionales, 12 encuentros ministeriales con alta participación, una cumbre virtual de emergencia por el incidente en la embajada de México: «No es un acto ceremonial, sino político», enfatizó, destacando la dificultad de mantener este espacio «en medio de la fragmentación y el asedio», pero subrayando su necesidad para preservar la unidad regional.
Tegucigalpa-. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, abogó hoy en esta capital por reforzar la unidad de América Latina y el Caribe, al inaugurar una cumbre de los 33 países de la región.
Tegucigalpa-. Representada por sus 33 países, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) inició hoy en la capital de Honduras la IX Cumbre presidencial del mayor mecanismo de concertación política de la región.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.