
Pobre del que se crea dueño de la verdad absoluta. Pobre del que piense que es Dios y lo sabe todo. Pobre del que idealice a los hombres y esté dispuesto a ofender o arremeter por ellos.
Comienzo así a raíz del sonado caso de Leandro Martínez Figueredo, figura respetada del pitcheo de Granma, primer y único zurdo de esta provincia en llegar a 100 victorias, hombre capaz de seguir lanzando incluso después de los 45 años.
Las redes, con su inmenso poder, nos han simplificado la historia: el atleta ha tenido un serio diferendo con el director de su equipo, Ángel Ortega, y ha empleado los “medios no oficiales” para defenderse. A la sazón, se le ha propuesto la medida disciplinaria de separación del béisbol durante un año.
Soy de los primeros que están en contra de la sanción y el escarmiento sin analizar con profundidad este paso; soy de los cree que Leandro, siempre sigiloso y poco dado a los medios, ya ha tenido suficiente con esta tormenta en el final de su carrera, que incluye dos clásicos mundiales y 17 series nacionales.
Pero, en la vida real, hay mucho más que desavenencias bilaterales. En nuestra precaria prensa no saldrían a la luz, por “ética” cuestionable, las divergencias más allá de las palabras entre el pitcher y el anterior director, Leonardo Soto, o el mote que manejan sus compañeros tras bambalinas por su carácter, o las autorizaciones para ausentarse de este u otro entrenamiento, que siempre levantan recelos en el grupo.
Nada de eso le va a quitar brillo a Leandro, por supuesto; no obstante, esta novela no comenzó por la “falta de comunicación” o “por una entrevista”, como ha quedado en la narrativa de unos cuantos.
Cuando el atleta no se presentó en la final de la serie provincial para defender desde el box los colores de su equipo, Campechuela, aun siendo el número uno del staff, estaba fallándole a su propia historia, la que, dicho sea, no puede borrarse de un plumazo.
Tal vez lo peor fue lo que, a raíz de su decisión, escribió en las redes sociales, en un arranque de molestia por desconocer el reglamento aprobado en el congresillo técnico meses atrás: que pitcheen Ángel Ortega y Marcos Naranjo (metodólogo provincial de béisbol).
En una liga seria, de cualquier deporte, ese solo hecho se hubiera visto como algo extraordinario. En nuestro contexto pasó a ser “una cosita”. Salvando las enormes distancias, imaginemos por un momento a Vinicius, una de las estrellas del Real Madrid, escribiendo en Facebook: “Que jueguen Ancelotti y Florentino”.
Incluso, luego hubo más leña al fuego al declarar que él decidió no ir a Bayamo a la discusión de la final provincial porque no estaba dispuesto a lanzar para “ellos” y que se estaba preparando en Campechuela para el tercer juego (que a la postre no hizo falta).
No pueden obviarse, claro está, las declaraciones de Ángel Ortega a Radio Bayamo, el día 27 de enero, que se convirtieron en detonantes en este culebrón. El mánager dijo que Leandro no se había presentado el día 20 al inicio de los entrenamientos, no lo había llamado, no conocía sobre problemas de salud del atleta e iba a prescindir de sus servicios para la tercera Liga Élite.
Una decisión de esa magnitud no puede tomarse a la ligera, por más que se haya analizado por el colectivo técnico.
Leandro escribió el propio 27 de enero en Facebook que él llamó a Marcos Naranjo un día después del inicio de la preparación para comunicarle sobre problemas de salud.
Probablemente Ortega se equivocó medio al medio, como dicen los guajiros. Y Leandro también. Hubo “de parte y parte”.
El atleta, quien ya se había ausentado a otros inicios previa autorización, sabía que lo ideal era llamar antes y a su propio director; que en estos casos el médico del equipo (con el que tampoco se comunicó) es el indicado para evaluar y orientar conducta a seguir. Ortega sabía que, aun con todos los antecedentes ocultos de la situación, lo ideal hubiera sido una declaración conciliatoria, dejando patente que nadie está por encima del equipo y que la disciplina es clave.
Luego el lanzador, en su afán de defenderse, dio declaraciones a quien él estimó pertinente. Sobre este aspecto, el reglamento es clarísimo al respecto. Está refrendado en su contrato; como pasa en el resto del mundo, pero no debería tomarse ese hecho como pecado capital, ni lo que dijo, lejos del comedimiento, como eje central de esta historia, que tiene más capítulos sin contar.
Es lógico que el desconocimiento de esos y otros elementos que no hacen falta publicarse, haya llevado a incontables usuarios de las redes sociales y a unos cuantos buscadores de Like, a cebarse, a cuestionar la institución, la prensa, los métodos, la transparencia, la falta de oportunidad y prontitud, la censura y la autocensura, el béisbol y lo que lo rodea.
Sin embargo, como expresaba al principio, nadie tiene la verdad absoluta. No hay ídolo que no tenga pecas visibles y ocultas. Los hombres no son santos impolutos. Obran y se equivocan constantemente. Por lo tanto, no es una novela de víctimas y victimarios, ni de héroes y villanos.
Lo cierto es que esta historia ha sido como la bola de nieve que fue rodando hasta convertirse en montaña, alimentada por falta de información y a veces también por mala fe; que la pelota ha terminado perdiendo.
Muy triste ver estas cosas.. Al. Final como expresas, pierde el beisbol.. Que verguenza. 😓
He leído su trabajo periodístico que un tanto resume lo que hemos estado escuchando sobre este lamentable hecho. Mi consideración es que no se le dió el tratamiento adecuado por parte de la comisión provincial de Beisbol. Con un simple análisis, muchos habíamos deducido que no existen buenas relaciones personales entre atleta y director (jefe y subordinado) porque no hubo comunicación entre ellos dos, sólo la mediación del comisionado. Creo que por la trayectoria del deportista, debió tener otro tratamiento y no esa absurda sanción que creo no permitirá realizarle un retiro cómo se merece de su vida deportiva
Pienso sin darle la razón a nadie de lo ocurrido que en este hecho solo pierde el beisbol además de Leandro que es una figura respetable en Granma y en Cuba,esto se hubiera evitado si Leandro hubiera llamado al director o si el director lo hubiera llamado para interesarse por su atleta,quizás no sea tarde para rectificar esa sanción desmedida contre este ejemplar atleta