TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Corte Suprema de Brasil juzga denuncias por actos golpistas

Brasilia-. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil juzga desde hoy si acepta las denuncias contra 100 personas acusadas de participar en los actos golpistas y de vandalismo perpetrados el 8 de enero en esta capital.

Tal juicio se realiza en el pleno virtual hasta las 23:59, hora local, del 24 de abril.

En esta modalidad de análisis, los ministros depositan los votos de forma electrónica y no hay deliberación presencial.

Las defensas de los 100 acusados tuvieron hasta las 23:59, hora local, de este lunes, para enviar apoyo oral por medios electrónicos.

Todos los cargos fueron presentados por la Procuraduría General de la Unión y en total, el órgano ofreció mil 390 denuncias al STF.

La prioridad de juicio está siendo dada a los imputados que siguen presos. Hasta el momento, 86 mujeres y 208 hombres permanecen detenidos en el sistema penitenciario del Distrito Federal por implicación con los actos antidemocráticos.

En la primera hora de este martes se dio a conocer un informe relativo a cada uno de los acusados y el voto del ministro Alexandre de Moraes sobre la apertura o no de acciones penales contra los involucrados.

Después, los demás magistrados pueden votar, siguiendo o no al relator. La expectativa es que las denuncias sean aceptadas por los jueces del Supremo.

Si esto ocurre, se inicia una nueva etapa de instrucción procesal, con la posible producción de nuevas pruebas y audiencia de testigos, incluso a petición de las defensas.

Únicamente después de eso tendrá lugar el eventual juicio sobre la culpa o no de los acusados. No hay plazo definido para que esto ocurra.

RECOMENDAMOS LEER |  Milei recorta presupuesto sanitario argentino en un 10% en lo que va de año

Los denunciados son acusados de diversas violaciones, como asociación criminal, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, incitación a la animosidad de las Fuerzas Armadas contra los poderes constitucionales, depredación de patrimonio público caído e incitación al crimen.

Hasta el momento, la Fiscalía General presentó acusaciones teniendo en cuenta tres grupos de delincuentes: los que invadieron y depredaron edificios públicos, quienes acamparon frente al Cuartel General del Ejército para incitar a las Fuerzas Armadas y las autoridades que supuestamente se ocultaron ante los acontecimientos.

Con pedidos de intervención militar y rechazo a la asunción al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, grupos de partidarios radicales del exmandatario Jair Bolsonaro protagonizaron acciones antidemocráticas el 8 de enero en Brasilia.

En esa fecha, marcada en negro en la historia nacional, los extremistas de derecha irrumpieron violentamente y saquearon las sedes del Congreso Nacional, el STF y el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo.

Be the first to comment

Leave a Reply