La desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en tres ocasiones, la escasez de combustibles, la implementación de acciones para el uso racional de la energía en los consumidores, así como la recuperación de los Grupos Electrógenos de Emergencia, son algunos de los factores que marcaron a los trabajadores del Ministerio de Energía y Minas de Granma en el año 2024.
De igual modo las principales inversiones estuvieron encaminadas a potenciar importantes programas dirigidos a la rehabilitación y sostenimiento de líneas y subestaciones, electrificación de obras; además del inicio, desarrollo y terminación de viviendas y especial atención a las inversiones relacionadas con el cambio de matriz energética.
Para cumplimentar esta última tarea, en esta provincia se construyen cuatro parques solares fotovoltaicos (PSF), con una capacidad de 21.8 megawatts cada uno, en los municipios Bayamo, Manzanillo, Niquero y Río Cauto.
En el año que recién terminó la Empresa Eléctrica ha desarrollado varios programas de impacto social, como el Proyecto LEMI, con el objetivo de mejorar el servicio eléctrico para los clientes de viviendas aisladas que permite sustituir baterías de sistemas fotovoltaicos defectuosos.
Como parte de este propósito se montan en el territorio más de mil 200 sistemas de trescientos vatios (W) cada uno, explicó Ariel Ovidio Álvarez Suárez, director de la Unidad Empresarial de Base Fuentes Renovables de Energía de la Empresa Eléctrica de Granma y del proyecto de los PSF en la provincia.
RELACIONADO: Granma será la sede del Acto Nacional por el Día del Trabajador Eléctrico
Así mismo, en la presente etapa se desarrollaron cursos de habilitación de Linieros y Despachadores eléctricos y se potenció el servicio eléctrico en la provincia y mejoró significativamente la atención al cliente con la entrega de cinco nuevas camionetas.
Teniendo como funciones principales participar en la solución de los desafíos empresariales y promover la unidad, así como el desarrollo técnico y político de sus miembros, se constituyó en este año la Red de Jóvenes del Ministerio de Energía y Minas, la cual ha desarrollado diferentes acciones en beneficio del sector.
Fue admirable además la participación de más de un centenar de trabajadores del sector eléctrico como parte del contingente Desembarco del Granma en la recuperación de las provincias de Guantánamo, La Habana y Artemisa, tras los daños ocasionados por los huracanes Óscar y Rafael, respectivamente.
Por su parte, el último trimestre del año marcó a la Empresa Comercializadora de Combustible por la escasez de gas licuado de petróleo (GLP), lo cual ha sido de gran repercusión para el pueblo granmense.
A pesar de estas limitaciones, en el mes de noviembre se retomó la comercialización del GLP, aunque sin cubrir toda la demanda, cuyo atraso se debe a la compleja situación para realizar los pagos, dadas las sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense.
En este año los trabajadores de este sector han realizado disímiles acciones como trabajos voluntarios, donaciones de sangre y reconocimientos a varios de sus obreros en diferentes fechas significativas.
Para los trabajadores del Ministerio de Energía y Minas el 2024 fue un año tenso y lleno de retos, donde se impuso una vez más la voluntad y profesionalidad del gremio.
Leave a Reply