TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

🔊 Agramonte, ¡símbolo de gallardía de la nación! (+ audio)

23 diciembre 2024 Por Eliset Aldana Martínez 0

  El Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz nació un 23 de diciembre de 1841 en el seno de una familia adinerada de provincia de Camagüey. Fue uno de los líderes más sobresalientes de la Guerra de los Diez Años y considerado el más grande patriota cubano de su ciudad natal en ese periodo de lucha. Este valeroso hombre fue miembro del Comité Revolucionario camagüeyano, asambleísta en Guáimaro, secretario de la Asamblea de Representantes del Centro en Sibanicú y como Mayor General ocupó el cargo de jefe de la División del Ejército Libertador en la región agramontina. En este territorio estableció una resistente base de operaciones y prestó especial atención a la preparación de los soldados, jefes y oficiales, para lo cual creó escuelas militares como la de Jimaguayú. Respetado por sus subordinados, reconocido por los veteranos de la guerra de independencia como “Paladín de la vergüenza” y “Apóstol inmaculado” por los altos valores patrióticos que poseía y pasó a la historia con el sobrenombre El Bayardo. En su vida militar participó en más de 100 combates demostrando siempre su valentía, valor y capacidad como líder revolucionario, dirigiendo la lucha armada en las extensas sabanas de su [leer más…]

Antonio Maceo, la eternidad desde el combate

La caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales, el 7 de diciembre de 1896, cuando brillaba más su estrella de sobresaliente estratega en la campaña del 95, fue un golpe muy doloroso para las fuerzas patrióticas y libertarias que acometían la extraordinaria invasión de Oriente a Occidente, extensora de la guerra como llamarada por toda la nación, bajo el mando supremo del Generalísimo Máximo Gómez.

La expedición del Granma, el viaje de los que vinieron a vencer (+ videos)

No se trata aquí de recordar la locución latina de César “Veni, vidi, vici” (Vine, vi y vencí), cuando se refirió a la toma victoriosa de un paraje de Turquía en el año 47 a.n.e, sino de hablar del significado del desembarco de la expedición del yate Granma, cuyos 82 tripulantes arribaron a Cuba el 2 de diciembre de 1956 dispuestos a morir en el combate o liberar a la Patria. Como bravos, vencieron, aunque más adelante.

La Batalla de Guisa, 10 días que catapultaron la victoria

La Batalla de Guisa fue la primera, en orden cronológico, de las tres últimas grandes batallas decisivas libradas por el Ejército Rebelde en su ruta indetenible en aras del triunfo, extendida por 10 días -del 20 al 30 de noviembre de 1958-, al mando del Comandante en Jefe Fidel Castro en acción contundente que se alzó con la victoria frente a las desmoralizadas tropas de la dictadura.

1 4 5 6 7 8 24