TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

🔊 Agramonte, ¡símbolo de gallardía de la nación! (+ audio)

 
El Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz nació un 23 de diciembre de 1841 en el seno de una familia adinerada de provincia de Camagüey.

Fue uno de los líderes más sobresalientes de la Guerra de los Diez Años y considerado el más grande patriota cubano de su ciudad natal en ese periodo de lucha.

Este valeroso hombre fue miembro del Comité Revolucionario camagüeyano, asambleísta en Guáimaro, secretario de la Asamblea de Representantes del Centro en Sibanicú y como Mayor General ocupó el cargo de jefe de la División del Ejército Libertador en la región agramontina.

En este territorio estableció una resistente base de operaciones y prestó especial atención a la preparación de los soldados, jefes y oficiales, para lo cual creó escuelas militares como la de Jimaguayú.

Respetado por sus subordinados, reconocido por los veteranos de la guerra de independencia como “Paladín de la vergüenza” y “Apóstol inmaculado” por los altos valores patrióticos que poseía y pasó a la historia con el sobrenombre El Bayardo.

En su vida militar participó en más de 100 combates demostrando siempre su valentía, valor y capacidad como líder revolucionario, dirigiendo la lucha armada en las extensas sabanas de su ciudad natal por la independencia de la patria.

Agramonte organizó la conocida caballería camagüeyana con la ayuda del capitán y luego Comandante Henry Reeve, constituida por cada uno de los mambises que residieran en una misma zona y que podían ser convocados de forma rápida, al frente de la cual alcanzó grandes victorias.

La caballería del Mayor estaba entrenada para moverse al toque del clarín del corneta en maniobras de extraordinaria velocidad y seguridad lo que les permitía deshacerse con eficacia de las columnas enemigas.

Excelente jinete, esgrimista y líder revolucionario, Agramonte era admirado por sus soldados y en pocos meses la caballería mambisa se hizo dueña de los campos del Camagüey y de numerosos poblados, en un momento solo quedaron en manos de los españoles 4 poblaciones: Puerto Príncipe, Florida, Nuevitas y Santa Cruz del Sur.

El rescate del Brigadier Julio Sanguily prisionero de las tropas españolas fue otra de las proezas militares de los inicios de la guerra de los Diez Años llevada a cabo por Ignacio Agramonte.

A 183 años de su natalicio los cubanos recuerdan hoy al Mayor por su trayectoria revolucionaria, anticolonial y alto grado de disciplina, sus hazañas perduran en la memoria del pueblo como símbolo de gallardía de la nación.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*