Un mundo enfermo, ¿sin médicos?
La Organización Mundial de la Salud estima que para 2030 faltarán en el mundo cerca de diez millones de trabajadores de la Salud.
La Organización Mundial de la Salud estima que para 2030 faltarán en el mundo cerca de diez millones de trabajadores de la Salud.
Los resultados negativos en la producción de alimentos y demás renglones correspondientes al sistema de la agricultura cubana, el insuficiente impacto en la población y en la vida del país de las diferentes medidas y programas adoptados, así como las acciones que se deben de implementar en lo inmediato para revertir la situación, fueron los temas centrales del balance anual del Ministerio de la Agricultura (Minag), efectuado ayer en la capital.
Para Cuba y, en particular para el Comercio Interior, 2022 fue un año cargado de desafíos y de intensa labor de búsqueda de alternativas, que permitió enfrentar agudos problemas y limitaciones que impactan en la población, consecuencia de una economía bloqueada y un entorno internacional exacerbado por viejos y nuevos problemas.
La Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica (Softel) implementará nuevas líneas de desarrollo en varios de sus productos para este año, tales como la firma digital, la telemedicina y la infraestructura de llave pública (PKI).
Trabajadores de todos los sectores económicos y sociales sumarán su aporte productivo en frentes vitales como la obtención de alimentos, la zafra azucarera, la fabricación de materiales de la construcción, las labores de transformación de barrios en situación de vulnerabilidad y el impulso a los programas inversionistas en distintas ramas, según prevén las actividades que impulsa el movimiento obrero cubano, en ocasión del 1ro. de Mayo.
El vice primer ministro y titular cubano de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, valoró «en la dirección correcta» la nueva medida anunciada por el Banco Central de Cuba este 10 de abril, cuando se dio a conocer que las instituciones financieras y bancarias comenzaron a aceptar nuevamente los depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en cuentas bancarias.
En la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 26 del día 10 de abril de 2023 ha sido publicada la Resolución 63 de 2023 del Banco Central de Cuba, de fecha 6 de abril de 2023, que deroga la Resolución 176 de junio de 2021, que prohibía la aceptación del dólar estadounidense en efectivo por parte de los bancos e instituciones financieras no bancarias, para su bancarización.
El analfabetismo constituye uno de los principales indicadores de exclusión y discriminación a nivel global. Además de ser un obstáculo en la concepción de una vida plena, aumenta el fenómeno de la pobreza e impide transformar la vida de las personas para asegurar su dignidad, mejorar las oportunidades económicas y fomentar la participación en la vida pública.
El Consejo de Estado, conforme a lo establecido en la Constitución de la República y en la Ley No. 127 Ley Electoral, de 13 de julio de 2019, acordó convocar a la Sesión Constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, para el día 19 de abril de 2023, a las 9:00 a.m.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó la extensión del Autorizo de Uso en Emergencia de la vacuna Soberana 02 como dosis de refuerzo en personas inmunizadas con diferentes vacunas contra la COVID-19.
Niquero, Granma-. Para disfrutar del séptimo arte desde el lente infantil, y estimular la creación audiovisual en edades tempranas mediante la socialización de experiencias vinculadas a la producción cinematográfica, se desarrollará en este costero municipio, del 18 al 21 de abril, la VII edición del Festival Nacional de la Niñez y la Adolescencia «Realizadores a la vista».
La celebración del 1ro. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, estará caracterizada por la movilización de todas las potencialidades del país, incluido el encadenamiento con los nuevos actores de la economía, que asegure el incremento de la producción y la diversificación de bienes y servicios, como vía para el control de la inflación, con la consiguiente recuperación de la capacidad adquisitiva del salario y las pensiones.
Es sin duda el sector agrícola uno de los que han recibido con más fuerza el impacto de las complejidades económicas que vive el país, debido a la carencia de recursos e insumos y, justo en este minuto, también enfrenta una muy fuerte y prolongada sequía.
Ganar en soberanía tecnológica y contribuir a la sustitución de las importaciones, buscar aliados para exportar y procurar que los procesos de contratación y de consulta no sean dilatados ni burocráticos constituyen las principales premisas de la industria cubana del software para lograr su desarrollo, expresó Grisel Reyes León, viceministra de Comunicaciones.
Cualquier decisión que impacte de manera positiva en el bienestar de la población hay que tomarla sin vacilar, y la confianza del pueblo en sus representantes tiene que ser correspondida con resultados, aseguró el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en un encuentro reciente con los gobernadores, que tuvo como escenario el Palacio de la Revolución.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.