TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Fomentar cultivos con un abono orgánico como el humus de lombriz

Bayamo-. Con el «resultado» en las manos de la tercera cosecha de pepinos ecológicos obtenidos en un pequeño campo demostrativo donde se ha aplicado este año el humus de lombriz como único abono natural para ese cultivo, el ingeniero agrónomo Bartolo Ponce Hernández muestra con orgullo la calidad del producto, cuyo rendimiento rondó los 15 quintales en apenas unas 0,40 hectáreas, ubicadas en la unidad empresarial de base (ueb) para la inseminación artificial de esta oriental provincia.

«Indiscutiblemente ese derivado de la materia orgánica es una bendición para los cultivos, no solo porque no hay que invertir en fertilizantes químicos –más costosos y escasos en estos tiempos– sino porque, además, con el compost de lombriz se garantiza una cosecha ecológica y con rendimientos que no son despreciables», dice Bartolo Ponce, mientras termina de empacar uno de los sacos de pepinos que irán directo del campo a mercados agropecuarios de la ciudad de Bayamo, y a la venta a los trabajadores.

También desde el Departamento de Suelos de la Delegación Provincial de la Agricultura en Granma, Evelio Valdés Rosales, jefe de esa área, avala la pertinencia del empleo del humus de lombriz como una alternativa orgánica que favorece la nutrición de los cultivos frente a la compleja situación económica que atraviesa el país con la disponibilidad de fertilizantes químicos importados como la urea, el fósforo y el potasio.

Según explica el directivo, antes de la escalada agresiva de las medidas coercitivas impuestas a Cuba por el Gobierno estadounidense, en la provincia se llegaron a recibir en un año hasta 30 000 toneladas de esos fertilizantes químicos; una cifra que se redujo el pasado 2022 a unas 1 200 toneladas solo de urea, mientras que en el presente calendario no llegan ni a mil las toneladas de ese insumo; en tanto, el fósforo y el potasio se mantienen en números rojos.

«En la provincia se ha planificado producir este año unas 5 788 toneladas de compost y unas 3 908 toneladas de humus de lombriz destinadas a los principales polos productivos del territorio y a áreas bajo riego con máquinas eléctricas de pivote central», agrega Valdés Rosales, antes de remarcar, con otros números, la prioridad que se le ha dado, desde la máxima dirección del país, a la producción de los fertilizantes orgánicos.

Este año, detalla, el país destinó un financiamiento de 20 335 100 pesos para potenciar la protección y la conservación de suelos en Granma; y la de ellos más de 14 millones han sido para la Agricultura por la cantidad de áreas certificadas con las que cuenta, y por las medidas permanentes y temporales que se ejecutan en el campo, tanto por campesinos individuales como por bases productivas y empresas agrícolas.

«Entre las prioridades de ese financiamiento se encuentra la producción de humus de lombriz a todos esos niveles», refiere el Jefe del Departamento de Suelos, quien destaca, en ese sentido, los favorables resultados que ya alcanza un Proyecto de Desarrollo Local, ubicado en zonas rurales de Bayamo, el cual demuestra el impacto de la aplicación de ese abono orgánico en cultivos varios.

SALVAR UNA SIEMBRA CON ABONO NATURAL

Desde el pasado calendario 2022, el ingeniero agrónomo Rolando Traba Naranjo, titular del Proyecto de Desarrollo Local de Lombricultura, de Bayamo –el primero de su tipo en la provincia– decidió, ante la creciente escasez de fertilizantes químicos, virarse pa’ la tierra y comenzar a «sacarle el zumo» a la producción de humus de lombriz.

Casi un año después, el proyecto ya cuenta con cerca de mil metros cuadrados en fomento de la lombricultura, establecidos en tres comunidades rurales de la cabecera provincial de Granma.

«Nuestro objetivo es favorecer la producción de biofertilizantes orgánicos para obtener cultivos ecológicos», expresa Rolando Traba, al tiempo que reconoce que aunque el humus de lombriz no sustituye al ciento por ciento los fertilizantes químicos, sí constituye una solución viable para paliar la carencia de esos suministros importados, sin provocar afectaciones al suelo y con un impacto positivo en los rendimientos.

«La utilización de este abono natural repercute en el equilibrio biológico de los terrenos y contribuye a mejorar el estado vegetativo de las plantas, además, su proceso de producción es relativamente sencillo porque la materia prima depende solo de la excreta del ganado vacuno (u ovino) y de un determinado nivel de agua para que las lombrices produzcan el humus mediante un proceso de fermentación y vermicompostaje», asegura Traba Naranjo.

De esa manera, él y sus trabajadores obtienen el fertilizante sólido (el cual se aplica como materia orgánica en el suelo para que la planta lo absorba a través de la raíz) y la formulación líquida (que se utiliza de forma foliar, es decir sobre la planta), para garantizar la siembra y la cosecha de cultivos varios.

Precisamente, en una de sus tres unidades, enclavada en áreas agrícolas de la ueb de Inseminación Artificial, ubicada en la comunidad bayamesa de Cerca Blanca, Traba Naranjo tiene vinculado su proyecto a un colectivo laboral que fomenta la producción de cultivos varios como el pepino, el maíz y la calabaza.

«Aprovechando esas producciones creamos una pequeña área demostrativa para comprobar el impacto de la aplicación del humus de lombriz (sólido y líquido) en esos cultivos, logrando obtener muy buenos rendimientos y calidad en la cosecha del pepino, que fue el primer cultivo al que se le aplicó ese abono orgánico», afirma.

Allí, como parte de la iniciativa, también se ha estimulado la vinculación del Proyecto de Desarrollo con estudiantes de la carrera de Agronomía de la Universidad de Granma, mediante la creación de una unidad docente.

Saylí Cano Llorente, profesora principal del tercer año de la citada carrera en la casa de altos estudios granmense, no disimula su entusiasmo cuando ilustra el impacto del novedoso programa.

«Aunque la práctica laboral siempre ha existido en el plan curricular de la carrera, por lo general se hacía en organopónicos o en fincas de productores, pero no con la sistematicidad que permite este proyecto, el cual vincula al estudiante con el campo diariamente.

«Es decir, que al estar la unidad docente en el mismo lugar en el que se encuentran las áreas en producción, eso nos permite impartir el contenido teórico en una sesión y en la otra realizar la práctica a pie de surco, con los productores», subraya la profe Saylí Cano rodeada de algunos de los más de 40 educandos que allí se forman.

De esa simbiosis entre la Universidad de Granma y el Proyecto de Desarrollo Local también han nacido experimentos que desde el conocimiento académico aportan alternativas y soluciones en la aplicación del humus de lombriz en áreas agrícolas, pues a decir de Cano Llorente, «a pesar de tener tantos beneficios, aún existe resistencia entre los productores para comprar este biofertilizante».

Bien lo sabe Rolando Traba, quien sufre en carne propia esa situación. «En estos momentos tenemos listos para la venta 2 000 litros de humus líquido y cien toneladas del sólido, y sin embargo esa producción se encuentra prácticamente estancada porque los productores no muestran mucho interés en adquirirla», expone.

En ello incide, advierte, que por una parte existe todavía desconocimiento del alcance y los beneficios que tiene este abono natural sobre los cultivos varios, y por otra parte, se mantiene la resistencia al cambio, porque durante mucho tiempo los productores se acostumbraron al uso de los fertilizantes químicos.

Si bien es cierto que revertir esa tendencia y fomentar el uso de un abono orgánico que es efectivo y menos costoso al país no se logrará de un día para otro, sí urge que se promueva con más énfasis este tipo de alternativas propias, que hacen parir la tierra y multiplicar alimentos saludables y muy demandados por el pueblo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*