Ucrania: ¿contraofensiva u operación mediática?
El régimen de Kiev, administrado por Volodimir Zelensky, lleva un mes ya de una publicitada contraofensiva contra las fuerzas rusas en la zona del Donbás.
El régimen de Kiev, administrado por Volodimir Zelensky, lleva un mes ya de una publicitada contraofensiva contra las fuerzas rusas en la zona del Donbás.
Washington-. La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de enviar tres mil reservistas para reforzar el flanco este de la OTAN en Europa, es vista como hoy como un peligroso paso hacia la guerra.
Por Ramón Rodríguez Montero -. Con el surgimiento de un orden mundial multipolar, la aparición de nuevos centros de poder y el aumento de las tensiones en la relaciones entre países, ¿con que estructuras cuenta la humanidad para debatir las amenazas a la seguridad mundial y encontrar soluciones mutuamente aceptables? ¡pocas! En este sentido, el órgano clave es el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que tiene la responsabilidad primaria de mantener la paz y la estabilidad según la Carta de las Naciones Unidas y las normas del derecho internacional.
Beijing-. El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, llegó hoy a China para cumplimentar su primera visita, aplazada hace cuatro meses atrás y finalmente a desarrollarse pero en medio de continuas tensiones que ensombrecen los nexos bilaterales.
El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, aseveró este martes que las sanciones son utilizadas como un instrumento para doblegar a los pueblos.
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein*, colaborador de Prensa Latina -. Buenos Aires -. El pasado 2 de junio arribé a Argentina a fin de realizar una gira promocional de mi libro más reciente escrito una vez más junto al colega y amigo argentino Jorge Elbaum. Esta obra, titulada “Del atlantismo al polo euroasiático.
Washington-.El continuo suministro de armas por parte de Estados Unidos a Ucrania pone hoy de relieve el desinterés de la administración del presidente Joe Biden de buscar una salida diplomática al conflicto entre Kiev y Moscú.
Por José (Papo) Coss -. En los últimos años en América Latina y El Caribe, conocemos de muchos casos en donde se unieron las fuerzas de izquierda y triunfaron.
Por Ramón Rodríguez Montero -. Las empresas del complejo militar-industrial de Estados Unidos son los principales favorecidos porque sus ventas aumentaron considerablemente, porque pasaron de 103 mil millones de dólares en 2021 a 153 mil millones de dólares en 2022.
El 24 de enero se celebra en Buenos Aires la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encuentro al que asistirán alrededor de 15 presidentes de la región, entre ellos Lula da Silva, y que será presidido por el anfitrión Alberto Fernández.
Por Marcos Salgado *-. El gobierno de Venezuela está preparado para avanzar en el proceso de normalización de las relaciones políticas y diplomáticas con Estados Unidos, dijo el presidente Nicolás Maduro, quien lamentó que desde Washington continúen las políticas de agresión contra su país, al tiempo que aseguró que las relaciones con la Unión Europea (UE) son estables y avanzan hacia la normalización.
La Habana-. El 3 de enero de 1961, Cuba amaneció con la noticia de que Estados Unidos rompía relaciones diplomáticas unilateralmente, tras un periodo de hostilidades que, de manera diferente, continúa al cumplirse hoy 62 años del acontecimiento.
Por Isabella Arria y Álvaro Verzi Rangel *-. Un informe del Instituto Trasnacional señala que la relación entre guerra y clima es evidente: entre 2001 y 2018, EEUU emitió un estimado de mil 267 billones de toneladas de gases de efecto invernadero, es decir, 40 por ciento de los que han sido atribuidos a la guerra al terror tras los atentados terroristas del 11 de setiembre en Nueva York) y a las intervenciones militares en Afganistán e Irak.
Washington-. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, encontró lo que buscaba en su viaje a Washington: más apoyo de Estados Unidos para continuar atizando el conflicto con Rusia.
Por José R. Oro *, colaborador de Prensa Latina-. Connecticut, EE. UU.-. Gracias a los medios controlados por el establishment capitalista, los asesores del presidente Joe Biden (me refiero al secretario de Estado Antony Blinken, al asesor de seguridad nacional Jacob Sullivan y al especialista en China Kurt Campbell, entre otros) no tendrán problemas para convocar a los estadounidenses a la guerra potencialmente más devastadora que el mundo haya conocido en 77 años, comenzando en Ucrania y, tal vez, extendiéndose a China, Irán, República Popular Democrática de Corea, es decir al mundo entero, de una forma u otra. Y, como es habitual, bajo falsos pretextos.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.