La capital de Haití sigue controlada por pandillas criminales

13 febrero 2023 Tomado de CLAE 0

Por Victoria Korn *-. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, terminó una visita oficial de dos días a Haití, subrayando la escalada de violencia de las pandillas en el empobrecido barrio de Cité Soleil en la periferia de la capital Puerto Príncipe y mostró su preocupación de que la situación en Haití no esté recibiendo la atención que merece en un contexto de múltiples crisis internacionales.

Perú: una derecha acorralada, reprime y mata para conservar el poder

22 enero 2023 Tomado de CLAE 0

Por Mariana Álvarez Orellana y Álvaro Verzi Rangel*-. Después de una jornada caótica en que miles de manifestantes de todo el país confluyeron en  Lima el jueves, quedó un balance con numerosos detenidos, un gran edificio quemado, más de 14 viviendas dañadas, pero la protesta popular no cesa, pese al asesinato de más 55 personas.

Venezuela da pasos para normalizar relaciones con EEUU y la Unión Europea

4 enero 2023 Tomado de CLAE 0

Por Marcos Salgado *-. El gobierno de Venezuela está preparado para avanzar en el proceso de normalización de las relaciones políticas y diplomáticas con Estados Unidos, dijo el presidente Nicolás Maduro, quien lamentó que desde Washington continúen las políticas de agresión contra su país, al tiempo que aseguró que las relaciones con la Unión Europea (UE) son estables y avanzan hacia la normalización.

La íntima relación entre guerra y cambio climático

3 enero 2023 Tomado de CLAE 0

Por Isabella Arria y Álvaro Verzi Rangel *-. Un informe del Instituto Trasnacional señala que la relación entre guerra y clima es evidente: entre 2001 y 2018, EEUU emitió un estimado de mil 267 billones de toneladas de gases de efecto invernadero, es decir, 40 por ciento de los que han sido atribuidos a la guerra al terror tras los atentados terroristas del 11 de setiembre en Nueva York) y a las intervenciones militares en Afganistán e Irak.

Se terminó la pesadilla: júbilo popular por la asunción de Lula

1 enero 2023 Tomado de CLAE 0

Por Juraima Almeida *-. En medio de tensiones por el fallido atentado y la huida del anterior presidente Jair Bolsonaro a Estados Unidos, Brasilia se vistió de fiesta para la toma de posesión de Luiz Inacio Lula da Silva, el exdirigente metalúrgico y Geraldo Alckmin, como nuevos presidente y vice de Brasil, comprometidos en reimpulsar la integración regional.

Perú: la derecha intenta gobernar hasta 2024 con mano dura

22 diciembre 2022 Tomado de CLAE 0

Por Mariana Álvarez Orellana *-. El tiempo en el Congreso peruano corre de forma distinta al de la calle. La mayoría de los congresistas decidieron esta semana que las elecciones generales se realicen en abril de 2024, dentro de un año y medio, mientras el país sigue alzado y las protestas se mantienen dos semanas después de la caída de Pedro Castillo, con un saldo de unas tres decenas de muertos por la represión de policías y militares a pobladores desarmados.

Uruguay insiste en bombardear el Mercosur: ¿a quién beneficia?

7 diciembre 2022 Tomado de CLAE 0

Por Claudio della Croce *-. La tensión creciente y las protestas formales de Argentina, Brasil y Paraguay por el anuncio de Uruguay sobre su decisión de ingresar al Acuerdo Transpacífico, que complementa a su búsqueda de un Tratado de Libre Comercio con China, fueron el eje de los debates primero entre los cancilleres y luego los presidentes que participaron de la LXI Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en Montevideo. Durante el cierre, que concluyó con el traspaso de la presidencia pro tempore de Uruguay a la Argentina, el mandatario argentino Alberto Fernández aseguró que «la solución no es que cada uno haga la propia; no creo que sea el mecanismo», mientras su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, intentó explicar que sus intentos de avances con otros socios comerciales no buscan la ruptura. Lo cierto es que Uruguay decidió no firmar el documento final de una cumbre marcada por un nuevo cruce entre el anfitrión, jaqueado por varios escándalos producidos en la propia Presidencia,   su par argentino que lo acusó de querer «romper» el bloque regional. La pregunta que sobrevolaba la reunión en la sede montevideana del Mercosur era a quién beneficiaba la postura uruguaya: solo a quienes vienen [leer más…]

Mucho huele mal en el entorno de Luis Lacalle

1 diciembre 2022 Tomado de CLAE 0

Por Luvis Hochimín Pareja *-. Cada vez queda más claro en Uruguay que el escándalo de Alejandro Astesiano, el jefe de la custodia y guardaespaldas del presidente Luis Lacalle trasciende del negocio personal a mostrar una alta corrupción, negligencia e impunidad en los altos estamentos del gobierno de la coalición derechista: las nuevas revelaciones ponen a prueba la capacidad de asombro de todos.

En el cuarto aniversario de su gobierno López Obrador reivindicó el humanismo mexicano

28 noviembre 2022 Tomado de CLAE 0

Por Gerardo Villagrán del Corral *-. En el cuarto aniversario de su llegada al cargo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, encabezó una movilización popular masiva que colmó las calles del Centro Histórico de la capital, donde destacó que su administración está derrotando el racismo, el clasismo y la discriminación, y subrayó que el país es un “santuario de libertades”. Por su énfasis en la justicia y el bienestar social, así como en la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza, denominó su modelo económico y de gobierno como humanismo mexicano. En la Plaza del Zócalo, a donde llegó tras más de cinco horas de caminata entre miles de seguidores, el mandatario destacó que en el país se garantiza, como nunca, el derecho a disentir, y puso como ejemplo la marcha opositora del pasado 13 de noviembre. En su mensaje a la nación con motivo de su cuarto año de gobierno, dejó en claro que no irá por la reelección y anunció mejoras para los trabajadores y pensionados. “México estaba gobernado por una tiranía que ha pretendido justificarse con el beneficio de la paz”, expresó en el Zócalo, y explicó que su único objetivo es alcanzar el bienestar [leer más…]

En Bolivia, el golpismo acecha otra vez

15 noviembre 2022 Tomado de CLAE 0

Por Carlos Flanagan -. Desde el 22 de octubre, una vez más en Santa Cruz, se inició un “paro cívico indefinido” con movilizaciones convocado por la extrema derecha nucleada en el llamado Comité Interinstitucional de Santa Cruz.

1 2