TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Pronto comienza el verano en el hemisferio norte

La Habana-. El próximo 21 de junio será el día más largo del año, y marcará el comienzo del verano astronómico en el hemisferio norte cuando se produzca el fenómeno conocido como solsticio.

Echará a andar la estación más larga, con una duración de 93 días y 16 horas de tiempo estival, hasta su fin el 22 de septiembre, cuando dé paso al otoño.

Se produce el solsticio de verano cuando el Sol alcanza su mayor elevación sobre el horizonte al mediodía y describe en el cielo el arco más largo.

Verano

En ese momento, la inclinación del eje norte-sur de la tierra es de 23,4 grados hacia el Sol.

En el solsticio de junio, sin importar dónde te encuentres en la Tierra, el sol sale y se pone más al norte en tu horizonte, de acuerdo con el portal earthsky.org.

Además, en todo el hemisferio norte, el sol se encuentra en lo alto del cielo y su punto más cercano es al mediodía local.

La palabra solsticio viene del latín «sol» y «sistere» (quedarse quieto). Y es que desde la Tierra, en los días anteriores y posteriores al solsticio, el astro rey parece quedarse estático sobre el horizonte al mediodía.

RECOMENDAMOS LEER |  Giras de verano desde las Artes Escénicas