
La primera canción romántica de la historia musical cubana La Bayamesa es uno de los tesoros más preciados de nuestra cultura.
Obra que constituye símbolo patriótico y amoroso, pues marcó la formación de la identidad cultural.
Su letra y melodía poseen tal belleza que han trascendido por casi dos siglos, interpretada por trovadores, enamorados y conocida por todos los cubanos.
Para el mundo cada mujer de esta tierra es sin dudas una “gentil bayamesa”, nombradas así por la gloriosa canción.
Inmortalizadas por su letra, las mujeres de esta ciudad viven en la eterna melodía de esa pieza de Céspedes, Castillo y Fornaris.
Sus compositores no imaginaron que esa hermosa serenata a la joven Luz Vázquez, el 27 de marzo de 1851, fuera más fuerte que el implacable paso del tiempo.
En plena guerra de independencia, la letra de nuestra primera canción romántica La Bayamesa, creada para una serenata de amor, sufrió cambios.
La misma renació en los campos mambises de la siguiente manera: “¿No recuerdas gentil bayamesa / Que Bayamo fue un sol refulgente / Donde impuso un cubano valiente / Con su mano, el pendón tricolor?”.
La Bayamesa
“¿No te acuerdas gentil bayamesa,
Que tú fuiste mi sol refulgente
Y risueño en tu lánguida frente
blando beso imprimí con ardor?
¿No te acuerdas que en un tiempo dichoso
Me extasié con tu pura belleza,
Y en tu seno doblé mi cabeza
Moribundo de dicha y amor?
Ven y asoma a tu reja sonriendo;
Ven y escucha amorosa mi canto;
Ven, no duermas acude a mi llanto;
Pon alivio a mi negro dolor.
Recordando las glorias pasadas
Disipemos, mi bien, las tristezas;
Y doblemos los dos la cabeza
moribundos de dicha y amor.”
Lo resaltó Carpentier en su libro La música en Cuba, la Bayamesa estuvo “destinada a transformarse, al calor de los acontecimientos, en canción patriótica clave”.
Hoy celebramos la jornada de la cultura en su honor. Hoy un concurso que promueve la composición se nombra Canción para una ventana y es sencillamente el espacio ganado en la historia por La Bayamesa.
¿Qué mejor homenaje que transmitir a las generaciones futuras este legado de 174 años?
Nada, como asegurar la perenne existencia de una letra y melodía que han llegado a este tiempo como nuestro patrimonio.
La Bayamesa extasía a todos con su pura belleza, nos hace recordar las glorias pasadas y disipa las tristezas como lo que es, la primera canción romántica de nuestro país.
Leave a Reply