
El Parque Solar Fotovoltaico Juan Pérez II, ubicado en el municipio de Niquero, en la provincia de Granma, quedó inaugurado hoy como parte de la estrategia nacional para la transición hacia fuentes de energía renovable.
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez presidió el acto, por Juan Torres Naranjo, viceministro de Energía y Minas, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez.
RELACIONADO
- Inauguran Parque Solar Fotovoltaico La Sabana, en Bayamo (+ fotos y video)
- Inaugura el Presidente cubano primer parque solar fotovoltaico de 21,8 megawatts (+ fotos)
Terry Gutiérrez, al pronunciar las palabras centrales destacó el rol cohesionado de especialistas, obreros y comunidades, especialmente el apoyo del pueblo de Niquero, que contribuyó activamente en la obra, refiere el periódico La Demajagua.
De igual forma fueron resaltaron el trabajo de entidades como Copextel, Geysel, la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, la Empresa de Tecnología de la información y Automática UEB ATI Santiago de Cuba, la UEB Transcontenedores Granma, la dirección provincial del INDER, GeoCuba, entre otras.
También fue entregada la bandera de Vanguardia Nacional a la Empresa Eléctrica Granma, que mantiene por seis años consecutivos.
Este enclave –segundo construido en territorio granmense, después de La Sabana, en Bayamo– se extiende sobre una superficie de 23 hectáreas, en el Consejo Popular Hondón, y tiene una capacidad planificada de generación eléctrica de 21.87 megawatts (MW).
La inversión en Juan Pérez II involucró a más de 600 trabajadores y especialistas de diversas entidades, y ha contado con la supervisión y apoyo de las máximas autoridades del país, incluyendo la visita del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien destacó la importancia de esta obra para el desarrollo energético nacional.
En Granma están en fase de emplazamiento otros dos PSF, ubicados en los municipios de Río Cauto (Camilo Cienfuegos) y Manzanillo (El Recreo). Las cuatro instalaciones sumarán una capacidad total de generación de aproximadamente 87.2 MW una vez sincronizadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Además, en la provincia se lleva a cabo otro programa para restituir 1 200 sistemas fotovoltaicos emplazados en viviendas aisladas que no están conectadas al SEN (Proyecto LEMI), y se prevé la construcción de dos parques de 5.0 MW cada uno, en los municipios de Yara y Guisa.
Cuba está inmersa en un cambio de matriz energética que contempla la construcción de 55 PSF de 21.87 MW cada uno durante el 2025, de las 92 que están previstas hasta 2028 y que incorporarán 2.000 megawatts al SEN.


Leave a Reply