Las instituciones educativas de Granma se insertan en la producción de alimentos, como una alternativa para garantizar el autoabastecimiento de los centros internos y seminternos.
El proyecto Agenda 21, fundamentado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 y el Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana, favorece la capacidad productiva en planteles de la zona norte de Bayamo.
Ramón Jiménez Mora, coordinador del proyecto en el Seminternado Primero de Enero de Bayamo, explica que la iniciativa contempla la reanimación de los huertos escolares, con siembra de viandas, condimentos frescos, plantas medicinales y frutales.
El directivo detalla que, de manera sistemática, cada grupo realiza las atenciones culturales a Un cantero, acompañado por sus profesores y personal de apoyo de la institución.
#ProvinciaGranma | El Seminternado Primero de Enero de Bayamo se inserta en la producción de alimentos, como una…
Publicada por CMKX Radio Bayamo en Lunes, 17 de febrero de 2025
Entre los cultivos destacan el plátano burro, yuca, plátano manzano, tomate, ajíes, cominillo, orégano, coco, guanábana, guayaba y naranja agria, empleados para la comida de los educandos.
Asimismo, Agenda 21 contribuye a consolidar en la práctica los conocimientos teóricos aprendidos en las clases de Ciencias Naturales, El Mundo en que Vivimos y Geografía.
El profesor Jiménez Mora precisa que también se desarrollan acciones encaminadas a la protección del medio ambiente, con la limpieza de la rivera del río Bayamo cercana al seminternado.
De esta manera, El proyecto Agenda 21 promueve en los estudiantes la conciencia ambiental y la formación vocacional hacia carreras agropecuarias, desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
Leave a Reply