TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

FAO alertó sobre posible afectación en cultivos para el año 2100

Cultivo del Café

Roma-. a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó hoy que cultivos como el trigo, el café, el frijol y la yuca podrían perder la mitad de sus tierras óptimas para el año 2100.

Un reporte divulgado este jueves por la oficina de prensa de esa institución internacional señala que tal pronóstico se realizó sobre la base de una herramienta para el mapeo de la Adaptación, la Biodiversidad y el Carbono, denominada ABC-Map, la cual eleva la capacidad de evaluar y comparar las perturbaciones climáticas.

El ABC-Map ayuda a los usuarios a comprender mejor las sinergias y las compensaciones entre los tres desafíos apremiantes e interrelacionados de la mitigación del cambio climático, la adaptación y la lucha contra la pérdida de biodiversidad en el contexto de la protección de la agricultura y la seguridad alimentaria.

Este nuevo indicador, desarrollado por la FAO, incorpora datos de un estudio sobre la disminución de la idoneidad climática global para los cultivos, encargado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el cual fue ejecutado por Finres, empresa gala de tecnología financiera.

Los especialistas sugieren en este análisis que la producción de café en algunas de las principales zonas dedicadas a ese cultivo, podría disminuir drásticamente para el año 2100.

Por otra parte, afirman que el frijol y el trigo podrían experimentar pérdidas significativas, especialmente en regiones como América del Norte y Europa.

Sin embargo, el maíz y el arroz podrían encontrar inicialmente zonas de cultivo más adecuadas, una situación que podría revertirse para finales de siglo, en escenarios de altas emisiones.

RECOMENDAMOS LEER |  Realza Cuba valor de la cooperación en área sanitaria

Martial Bernoux, experto de la FAO en Cambio Climático, afirmó que la nueva información podría ayudar a enfrentar “el clima cada vez más errático y los fenómenos extremos, como sequías, calor extremo e inundaciones.

Los datos resultan muy útiles dado el hecho de que “los agricultores, responsables políticos y técnicos necesitan saber si los cultivos, las inversiones o los proyectos que están considerando funcionarán o si necesitan ajustarse y considerar otros cultivos o medidas de adaptación adicionales”, agregó Bernoux.