La delegación territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), de Granma, prevé reconocimientos a los más destacados del sector a propósito de la celebración del Día de la Ciencia Cubana, el próximo 15 de enero.
También tendrán lugar debates sobre el papel de la innovación en el actual escenario económico del país con el objetivo de demostrar, con ejemplos, las interconexiones necesarias para elevar el papel de la ciencia, tecnología e innovación como catalizador del desarrollo económico y social en este territorio.
De la misma manera tendrán lugar paneles con protagonismo juvenil sobre las oportunidades de la ciencia, una feria provincial de innovación y el acto de reconocimiento a los científicos con resultados sobresalientes en el año recién finalizado.
Otras actividades por el Día de la Ciencia Cubana serán un taller sobre la innovación por más exportaciones y encuentros temáticos relacionados con la conversión de la matriz energética en la provincia y de las autoridades políticas y gubernamentales con los científicos.
Este territorio cuenta hoy con 271 doctores, 18 de cuales se titularon en 2024, además de 363 investigadores y tres tecnólogos.
Este año, la Doctora en Ciencias Beatriz Acuña Calaña recibirá el premio de la Academia de Ciencias de Cuba.
Asimismo, la Orden Carlos Juan Finlay fue obtenida por los doctores Juan Silva Pupo y Julio González Aguilera así como por Alexis Álvarez Aliaga, mientras que seis estudiantes serán reconocidos con el premio a esa categoría y la condición de joven investigador.
La universidad de Granma, la facultad del Partido y la Universidad de Ciencias Médicas también serán reconocidas este año.
Las empresas agroindustrial Fernando Echenique y Cárnica Granma, así como la Unidad Empresarial de Base Derivados del Azúcar se consideran en avance en la aplicación de la ciencia.
Los centros científicos más destacados de la provincia son el Instituto Jorge Dimitrov, la Estación Agroforestal del Guisa, el Archivo Histórico Provincial, la Estación Territorial de Jucarito y el Centro de Información y Gestión Tecnológica.
Los municipios que avanzan en el movimiento por la innovación son Yara, Bartolomé Masó y Cauto Cristo.
Agilizar e impulsar la introducción de resultados científicos y tecnologías ya validados será una prioridad durante el 2025.
Fidel también avizoró las consecuencias negativas de desdeñar el conocimiento científico cuando expresó en el ya lejano 1991:
“La supervivencia de la Revolución y del socialismo, la preservación de la independencia de este país depende hoy, fundamentalmente, de la ciencia y de la técnica”.