Los resultados de trabajo de la Dirección de Información y Comunicación Social en Granma durante el 2024 fueron analizados hoy en la sede del Gobierno provincial, en Bayamo.
En el pasado calendario los integrantes de esa organización se enfocaron fundamental en la indicación recibida de la Presidencia del Instituto de Información y Comunicación Social de concentrarse en el completamiento de la estructura y la preparación de los especialistas.
De igual manera coordinaron el trabajo con la Asociación Cubana Comunicadores Sociales (ACCS) para precisar los temas de mayor prioridad a impartir en las acciones de capacitación y se visitaron 25 estructuras del ámbito organizacional por parte de los especialistas de la dirección provincial.
Durante el encuentro Luis Virelles, Rafael Virelles Barreda, director provincial de Información y Comunicación Social, resaltó que, aún con todo lo que hemos realizado, sentimos una gran insatisfacción con el desconocimiento que la sociedad en general y las diferentes estructuras tienen de la Ley de Comunicación, toda vez que es casi nula la asistencia a nuestras estructuras de personas naturales y jurídicas recabando de los trámites que deben hacer con nosotros para diferentes procesos que legalmente nos corresponden.
De igual manera se destacó la meritoria labor desempeñada por los municipios relacionados con la implementación de la Ley, así como las acciones desempeñadas en este aspecto por empresas como Valle Rojo, la Eléctrica y el Banco Popular de Ahorro.
En la cita se abordaron, además, temas como la comunicación en función de los nuevos emprendimientos, la creación de cultura y el cambio de pensamiento.
Se comentó además sobre el monitoreo que se desarrolla a diario a un grupo de entidades de la provincia para evaluar la calidad del uso de los sitios en ese espacio digital e incidir sobre estos para su perfeccionamiento.
Por su parte Alfredo Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social de #Cuba, subrayó que la participación ciudadana debe de tener expresión en todos los ámbitos comunicacionales, además de lograr el sentido del “motivismo” revolucionario a través de las redes sociales.
Añadió que los directores de cada institución son los principales responsables de la comunicación en sus centros laborales así como mantener más presente este aspecto en la vida de todos los cubanos en los diferentes.
Durante el análisis se abordó también la implementación de la Ley de Comunicación en los territorios y las diversas entidades de la provincia.
Este período pasará a la historia como el primer año real de la existencia como estructura de la Dirección de Información y Comunicación Social, ya que fue en este periodo donde se completó la plantilla y trabajaron en función su razón de ser.
Leave a Reply