TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

🔊 Homenaje a Mariana (+ audio)

  Catorce hijos acunó en su vientre Mariana Grajales, santiaguera cubanísima que está inscrita en nuestra historia como la madre de la Patria. Hoy a 208 años de su natalicio sigue siendo ejemplo para las mujeres cubanas de nuestros tiempos. Ellas son una mezcla de su estirpe mambisa que vive y vivirá eternamente.

🔊 Juan Gualberto Gómez, del periodismo la patria (+ audio)

  Cuando el Apóstol de la independencia José Martí subrayó que el periodista tiene mucho de soldado, tal vez estuviera pensando en Juan Gualberto Gómez Ferrer, prócer nacido el 12 de julio de 1854, hace hoy 169 años, que relegó la pluma y se fue a la manigua el 24 de febrero de 1895, para encabezar el frustrado levantamiento de Ibarra, en Matanzas.

Grandeza y humildad en Máximo Gómez

El 17 de junio de 1905, a la edad de 69 años, falleció en La Habana debido a una septicemia provocada por una herida en la mano, el indiscutible Generalísimo Máximo Gómez Báez, dominicano por nacimiento y cubano por derecho propio, uno de los más brillantes estrategas de las guerras por la independencia de Cuba y América.

Antonio Maceo siempre en su hora

Llega una suerte de hora de la estrella en los anales de la historia de Cuba, un nuevo aniversario del natalicio, el 14 de junio de 1845, del Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales, guerrero brillante, patriota insigne venido de león y leona, de acuerdo con la metáfora de José Martí, de trayectoria forjadora en su tierra, ayer y siempre.

Concepción ética y humanismo de Ernesto Che Guevara

En la memorable velada del ya lejano octubre de 1967, al usar de la palabra el Comandante en Jefe Fidel Castro pronosticó el fracaso de los enemigos por borrar la huella y el legado de Ernesto Che Guevara al expresar: “Y ante la historia, los hombres que actúan como él, los hombres que lo hacen todo y lo dan todo por la causa de los humildes, cada día que pasa se agigantan, cada día que pasa se adentran más profundamente en el corazón del pueblo…”

Enmienda Platt, táctica imperial

El 12 de junio de 1901, en una sesión secreta de la Asamblea Constituyente que incluía a figuras importantes del Ejército Libertador y otros patriotas, quienes redactaron la Constitución de la República, fue aprobada como apéndice a ese documento la Enmienda Platt por 16 delegados que votaron a favor y cuatro se ausentaron para inhibirse de apoyar ese engendro que convertía a Cuba en una nueva colonia del gran vecino del Norte.

1 16 17 18 19 20 23