🔊 Mantiene Empresa de Construcción y Montaje de Granma servicios certificados de calidad (+ audio)
Disponer de procesos estandarizados de calidad representa para cualquier institución una ventaja competitiva dentro de su entorno.
Disponer de procesos estandarizados de calidad representa para cualquier institución una ventaja competitiva dentro de su entorno.
La zona costera de Cuba, recibe una atención especial, con el propósito de revertir los impactos negativos del cambio climático. La provincia de Granma, se encuentra entre esos territorios donde, a través del proyecto Mi Costa, trabajan para reducir los principales tensores de la vulnerabilidad de los ecosistemas. Entre las acciones fundamentales de esta primera etapa figura la capacitación sobre novedosos conceptos relacionados con el trabajo comunitario, pues el proyecto centra su mirada en la dimensión social. En lo concerniente a esta superación y sus principales participantes nos comparte detalles el máster Luis Ángel García Arévalo, Especialista Territorial de Políticas de la Delegación del CITMA en Granma y en la actualidad Coordinador Provincial del Proyecto Mi Costa. La dimensión social es clave en este proceso, el cual precisa del apoyo comunitario para la debida articulación de los actores sociales con las instituciones en aras de la sostenibilidad de este propósito medioambiental. Con financiamiento del Fondo Verde del Clima, Mi Costa se ejecuta por la Agencia de Medio Ambiente en Cuba, con una implementación de ocho años y un período de operación y mantenimiento de 22.
El consumo de agua potable y segura es un privilegio. Lo establecido dentro de convenios y protocolos internacionales como un derecho de todos, sólo beneficia al 60 por ciento de la población global cuando este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, encarar semejante cifra, confirma que es preciso acortar distancias entre los proyectos a futuro y la ejecución de acciones en tiempo real.
Elizabeth Agromayor Estrada lleva 32 años en el sector de la construcción y es a pie de obra que cimenta su historia laboral. Ella se desempeña como jefa de brigada en la Empresa de Construcción y Montaje de Granma.
La Unidad Empresarial de Base de Acueducto (UEB), en Media Luna, cumplió su plan de ventas en el 2024 y alcanzó un ahorro de energía que rondó en más del 90 por ciento.
En estos años las interrupciones en el servicio de la estación de rebombeo de Cayo Redondo, de Manzanillo, ha dificultado el suministro de agua a varias zonas de la parte baja de ese municipio costero.
Su formación profesional como licenciada en Química le sirvió para abrirse a lo novedoso, a la investigación, a conocer y compartir saberes.
De su amabilidad seguida por una sonrisa acogedora es obligatorio hablar. La cálida bienvenida que ofrece Miriam Naranjo Fuentes, jefa de recepción del Hotel Sierra Maestra, es también un sello distintivo de esa emblemática instalación bayamesa.
Su elección profesional fue por la Ingeniería Industrial, pero en tercer año de la carrera su grupo abrió con la nueva formación de turismo y al terminar recibió la ubicación en este sector.
La instalación de Las Coloradas, acogerá la conmemoración por el 44 aniversario de Campismo Popular, creado el 16 de mayo de 1981.
El Día del trabajador de la Hotelería y el Turismo en Granma, este 4 de marzo, enalteció el desempeño en lo individual y en lo colectivo, en un ramo que propone rescatar su protagonismo dentro de la economía nacional.
Los últimos tiempos también resultan severos con la naturaleza. Las temperaturas globales aumentan y los fenómenos meteorológicos extremos se intensifican. Sin embargo, para los estudiosos el 2024 reveló ligeros y favorables cambios en favor del cuidado de nuestros ecosistemas.
La actividad turística en Cuba no escapa a un período que carga con los impactos de huracanes y sismos, además de las presiones financieras, comerciales y económicas en general. Ante semejante realidad, para el país fue imposible alcanzar, en el pasado año, la cifra planeada de tres millones de visitantes extranjeros.
Con alrededor de 28 millones de pesos de pérdidas por concepto de cuentas por cobrar cerró el 2024 la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Granma.
El desarrollo de cualquier estructura laboral tiene en la sólida preparación de sus profesionales una importante fortaleza.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.