🔊 En Medilip la innovación es un propósito colectivo ( + audio)
La aptitud innovadora abraza suelo fértil en la Empresa Laboratorio Farmacéutico, Líquidos Orales, Medilip, en Granma.
La aptitud innovadora abraza suelo fértil en la Empresa Laboratorio Farmacéutico, Líquidos Orales, Medilip, en Granma.
Las recientes evaluaciones al programa de producción de materiales para la construcción, en Granma reflejaron modificaciones que apuntan a un incremento en la presencia de estos renglones.
La creación del Colegio Universitario en el ramo de la salud es una realidad en Granma. Esta modalidad educativa, que por primera vez acontece en la provincia en este perfil universitario, iniciará con las especialidades de medicina y enfermería.
La gestión y control de las fuentes contaminantes de agua, es un objetivo priorizado en el Programa de Desarrollo Hidráulico de Granma hasta el año 2030.
El servicio de abasto de agua a la población y al resto de las actividades económicas y sociales en Granma presenta inestabilidades que responden en gran medida a la insuficiente existencia de equipos de bombeo.
La Enseñanza Preuniversitaria acoge al mes de mayo con rigor evaluativo para así definir la matrícula universitaria del próximo curso lectivo.
La Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas del Oriente, es clave en el engranaje para concretar el programa de inversiones que impulsa la delegación de Recursos Hidráulicos en Granma.
Ejecuciones como obras hidráulicas, la producción de materiales y el Programa de la Vivienda, no disponen de su mejor alcance en las últimas evaluaciones del sector constructivo. Las dificultades económicas que atraviesa el país entorpecen considerablemente el accionar en esa dirección.
La dimensión social transversaliza al proyecto internacional Mi Costa, siendo la población de estas zonas de intervención los principales actores y gestores de un cambio que asegure calidad de vida a todos.
La presa Cauto El Paso, ubicada en Bayamo, reserva en la actualidad un agua que presenta baja salinidad y elevada calidad, lo cual es posible luego del restablecimiento de sus parámetros de diseño.
En la actualidad el término resiliencia gana espacio dentro de los análisis en pos del desarrollo de la sociedad. Por tal razón urge acentuar la capacidad de una ciudad, para ante un suceso de cambio, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera eficaz.
La alta presencia de componentes salinos en los suelos en Río Cauto, afecta la agricultura, la flora y la fauna de ese municipio. Esta particularidad, es motivo suficiente para insistir en una práctica medioambiental que busca su principal soporte en el apoyo de la comunidad.
Susana Lores Leyva inició su vida profesional hace menos de un año. La licenciatura en Arquitectura fue una elección que no tuvo referentes familiares, pero si, una atracción determinante.
Disponer de procesos estandarizados de calidad representa para cualquier institución una ventaja competitiva dentro de su entorno.
La zona costera de Cuba, recibe una atención especial, con el propósito de revertir los impactos negativos del cambio climático. La provincia de Granma, se encuentra entre esos territorios donde, a través del proyecto Mi Costa, trabajan para reducir los principales tensores de la vulnerabilidad de los ecosistemas. Entre las acciones fundamentales de esta primera etapa figura la capacitación sobre novedosos conceptos relacionados con el trabajo comunitario, pues el proyecto centra su mirada en la dimensión social. En lo concerniente a esta superación y sus principales participantes nos comparte detalles el máster Luis Ángel García Arévalo, Especialista Territorial de Políticas de la Delegación del CITMA en Granma y en la actualidad Coordinador Provincial del Proyecto Mi Costa. La dimensión social es clave en este proceso, el cual precisa del apoyo comunitario para la debida articulación de los actores sociales con las instituciones en aras de la sostenibilidad de este propósito medioambiental. Con financiamiento del Fondo Verde del Clima, Mi Costa se ejecuta por la Agencia de Medio Ambiente en Cuba, con una implementación de ocho años y un período de operación y mantenimiento de 22.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.