TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Yunaika Alarcón, la guajira que hace feliz a Yuraguana

La Habana.- NO son muchos los que han escuchado hablar del poblado de Yuraguana, una comunidad de difícil acceso situada a ocho kilómetros de Niquero y con poco más de 200 habitantes.

Una escuela, un consultorio médico y otros servicios vitales dan forma al paisaje el lugar, donde el deporte y la recreación han ido ganando espacios, en especial con un proyecto denominado El excursionismo deportivo, una alternativa para sus pobladores.

En 2012 se dieron los primeros pasos con la profesora Yunaika Alarcón entre sus líderes y hoy es una vía más para las relaciones entre sus habitantes y con el medio que les rodea. La idea fue ganando adeptos y ya cuenta 56 participantes de manera sistemática, aunque son muchos más los que se suman a las opciones que brinda.

«En esta comunidad teníamos muy pocas opciones para los niños. Incluso, encontrábamos resistencia de los padres porque no les permitían participar, decían que era más importante el trabajo en el campo y cuidar los animales. Por eso buscamos la manera de ofrecer una oportunidad de que pudieran hacer algo diferente», dice Yunaika, mientras el rostro se le ilumina cuando detalla a JIT todo lo conseguido hasta el momento.

«Nuestra realidad no está exenta de casos de alcoholismo, indisciplinas sociales, temas que propician la destrucción de una comunidad. También hay pocos empleos en la zona y eso afecta la vida de todos, en especial de los niños, quienes centraron nuestra tarea de motivación», agrega consciente de que mucho se puede aportar a través de esta iniciativa.

Ex corredora de 1500 metros en su etapa de escolar, profesora de recreación y actualmente diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Yunaika cree en la capacidad de las personas y la importancia de transformar positivamente su entorno: Por eso, se empeña en demostrarlo en el día a día.

#ProvinciaGranma | La ex- corredora de 1500 metros en su etapa de escolar, Yunaika Alarcón Gutiérres, profesora de…

Publicada por CMKX Radio Bayamo en Martes, 18 de febrero de 2025

«Esta era una alternativa para ocupar el tiempo libre. Comenzó como un círculo de interés en la escuela Guillermo Fonseca Zayas, para ampliar los conocimiento sobre temas relacionados con naturaleza, pero a la vez inculcar el amor a la patria y potenciar los nexos con nuestra historia», describe acerca de la variedad de propuestas que se han ido incluyendo al proyecto.

Caminatas hasta sitios históricos de los alrededores o incluso un poco más lejanos, como el Parque Nacional Desembarco del Granma, enseñar el arte de la cabuyería, la orientación en el medio natural con pistas y señales, forman parte de las actividades que realizan en los encuentros.

Además, los participantes aprenden a cocinar platos típicos de la zona y protagonizan encuentros deportivos de beisbol, softbol, voleibol o juegos de mesa, entre estos el ajedrez y el dominó.

«Hemos logrado muchas cosas. No es solo ofrecemos una recreación sana, pues también damos soluciones a los problemas sociales y lo mejor es que constatamos los buenos resultados. Por ejemplo, algunos niños que formaron parte del proyecto en sus inicios hoy son graduados de enfermeros o maestros, y sienten un agradecimiento inmenso porque les cambió la vida unirse a esta bonita idea», confiesa feliz.

A su vez, señala que el hecho de ser una propuesta enfocada en los niños y jóvenes, pueden sumarse a ella todos los pobladores de Yuraguana. «No hay restricciones ni obligaciones en lo que hacemos, buscamos la manera de que todos se sientan felices, empezando por los niños, quienes fueron llevando nuestro trabajo al resto de la comunidad».

«Nuestro empeño es hacerles entender que hay una vida más allá de las labores de la casa, de sembrar el campo. Todo eso es bueno, pero también lo es sentarse un rato al aire libre, compartir con otras personas, practicar algún deporte o compartir un juego de mesa…», recalca Yunaika, una guajira feliz, como insiste en llamarse.

Por: Eyleen Ríos López (eyleen.rios@inder.gob.cu)

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*