Washington-. Una de cada tres mujeres de 15 años o más en las Américas ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida, señalan estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con esta oficina de ONU, la violencia contra las mujeres y las adolescentes continúa siendo un problema grave y persistente en la región de las Américas.
Las nuevas estimaciones sobre el tema fueron presentadas este mes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a propósito del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
Los datos (recopilados desde 2000 hasta el 2023) indican que los avances para reducir la violencia contra las mujeres han sido lentos, pese a que existe una mayor concientización y hay políticas multisectoriales nacionales e intervenciones desde los servicios de salud.
La violencia infligida por la pareja sigue siendo la forma más común de abuso, y en las últimas dos décadas, las tasas de prevalencia de violencia por parte de la pareja prácticamente no han cambiado
Según señaló Britta Baer, asesora de la OPS, “la vergüenza y el estigma asociados con la violencia sexual dificultan la denuncia, lo que sugiere que las cifras reales son probablemente mucho más altas”.
Las cifras apuntan que una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, mientras que una de cada ocho ha experimentado violencia sexual por parte de otra persona que no es su pareja.
Las mujeres jóvenes se enfrentan a riesgos tempranos, ya que el 21 por ciento de las adolescentes entre 15 y 19 años ha experimentado violencia por parte de su pareja antes de cumplir los 20.
Las mujeres mayores tampoco están exentas: el 23 por ciento de las mujeres de 65 años o más denuncia haber sufrido este tipo de violencia.
OPS/OMS enfatizan que la violencia contra las mujeres tiene consecuencias graves y duraderas, como lesiones físicas, infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, depresión y, en los casos más extremos, femicidio.
Los niños y niñas expuestos a este flagelo en el hogar tienen mayor probabilidad de sufrir o cometer abuso cuando son adultos, lo que perpetúa el ciclo de violencia.