TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Tres nuevos casos elevan a 10 denuncias contra presidenta de Perú

Lima-. Tres nuevas denuncias de la Fiscalía contra la presidenta Dina Boluarte, presentadas al Parlamento por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento a un político clandestino y hasta abandono del cargo, concentran hoy expectativas en Perú.

Las denuncias se suman a dos presentadas esta semana, que elevan a 24 las investigaciones a Boluarte emprendidas por el Ministerio Público y son motivadas por aseveraciones de diversas fuentes, con lo cual totalizan 10 las causas presentadas ante el Parlamento contra la mandataria.

La primera de las planteadas ante el Poder Legislativo anoche, se refiere al anterior cargo de Boluarte, de ministra de Desarrollo e Inclusión Social, ejercido entre julio de 2021 y marzo de 2024.

En ese lapso, afirma la denuncia, Boluarte “habría incrementado de manera ilegal e injustificada su patrimonio: joyas, aumento de dinero en sus cuentas bancarias y depósitos de origen y concepto desconocidos realizados en sus cuentas bancarias”.

Según la Fiscalía de la Nación, además, “en su declaración jurada de ingresos habría omitido consignar bienes y rentas correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023, entre ellos: dos relojes de la marca Rolex y otras joyas de alto valor”.

La mandataria atribuyó la posesión de los relojes y las joyas a préstamos de un amigo político, el gobernador de la región andina de Junín, Wilfredo Oscorima, tras haber dado hasta dos explicaciones diferentes al respecto.

La segunda denuncia señala a Boluarte como presunta autora del delito de encubrimiento personal al secretario general (Vladimir Cerrón) del Partido Perú Libre -del que ella fue expulsada cuando era vicepresidenta- y a su ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez, del delito de omisión de denuncia.

RECOMENDAMOS LEER |  Suma de 21 acusados por tentativa golpista despuntó en Brasil

Añade que Santiváñez estuvo al tanto de la supuesta protección a Cerrón y debió comunicar a la autoridad competente el presunto encubrimiento por parte de la presidenta de la República, que también niega los cargos.

La tercera denuncia, por omisión de funciones y abandono temporal del cargo se refiere a las operaciones de cirugía estética a las que se sometió ocultamente en junio de 2023 y por cuya recuperación habría suspendido sus labores durante 10 días, sin informarlo al Parlamento, como estaba obligada a hacer.

Las denuncias más importantes contra Boluarte se refieren las muertes de medio centenar de civiles durante la represión de las protestas contra su ascenso a la Presidencia, en diciembre de 2022, por sucesión, ante el apresamiento y la destitución del hasta entonces mandatario, Pedro Castillo.

La mandataria, a través de su abogado, ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional sobre los alcances de la inmunidad presidencial.

El recurso tiene el obvio fin de que esa corte disponga que las investigaciones y denuncias se detengan hasta el fin de su mandato, en 2026, contra el precedente de que Castillo sí fue investigado en ejercicio de la jefatura del Estado.