TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Trenes Nacionales mantiene servicios pese a dificultades

La Habana-. Mantener la transportación a pesar de las dificultades constituye premisa para la empresa Trenes Nacionales, que garantiza este servicio, y en 2024 trasladó a 785 mil 272 pasajeros, superando en 60 mil 274 lo previsto para el cierre del año.

Así lo destacó hoy Eduardo Rodríguez Dávila, titular del sector, en una publicación en su página oficial de Facebook, donde resumió los resultados en la transportación de pasajeros desde La Habana a varias provincias orientales.

¿Qué pasó en el 2024 con los trenes nacionales?

No caben dudas de que el 2024 fue un reto para el sistema de transporte…

Publicada por Eduardo Rodríguez Dávila en Viernes, 14 de marzo de 2025

El referido aumento, de 8,31 por ciento (%) respecto a lo que se preveía, estuvo relacionado a una mayor eficiencia en la comercialización de los boletines de viaje, que permitió ocupar asientos vacíos en las diferentes estaciones durante los viajes, comentó el ministro.

Aunque se planificaron 802 trenes, añadió, en el año circularon 814, debido a la necesidad de cubrir demandas extraordinarias de varios Organismos de la Administración Central del Estado y las transportaciones especiales durante todo el año, sobre todo en los meses de verano y fin de año.

Los ingresos provenientes de la transportación de pasajeros llegaron al 107,75 % de lo planificado, con 65 millones 379 mil 814 pesos recaudados.

Esta es una cifra mayor en comparación a la del 2023, y evidencia una mejor gestión en la venta de boletos y un aumento de las personas que buscan al tren como su medio de transporte para distintas distancias, indicó Rodríguez Dávila.

RECOMENDAMOS LEER |  🔊 Los transportistas granmeses a la plaza este Primero de Mayo ( + audio)

Añadió que en ello también influyó la decisión de incorporar paradas adicionales en nueve localidades para facilitar el acceso de sus habitantes al tren, en un escenario en el que les resulta difícil desplazarse para abordarlo en lugares más distantes.

El ministro de Transporte resaltó que estas mejoras en cifras se sostuvieron por un gran esfuerzo de los trabajadores de trenes nacionales, pues las dificultades son muchas.

En este sentido, mencionó que actualmente, solo el 63 % de los coches planificados están disponibles debido a mantenimientos pendientes y problemas técnicos no solucionados ante la falta de divisas convertibles.

Las locomotoras también han sido un punto crítico: de las 20 necesarias, solo 14 estuvieron operativas en promedio durante el año, por las mismas razones que los coches, lo que impactó en la regularidad del servicio y el cumplimiento de los horarios, siendo las salidas y llegadas fuera de hora una de las mayores insatisfacciones.

De acuerdo con el titular, en medio de estas condiciones, marcadas por la falta de piezas de repuesto, se reforzaron los mantenimientos de emergencia para prolongar la vida útil de los equipos, priorizando la disponibilidad de coches climatizados y con mejores condiciones para el viajero.

Rodríguez Dávila también se refirió a la disminución de la accidentalidad de estos trenes durante todo el año, pues se registraron nueve eventos, en los cuales no hubo víctimas fatales ni heridos graves.

Subrayó que se implementaron controles más estrictos en la supervisión del estado técnico de los trenes antes de la salida, lo que ayudó a reducir incidentes en comparación con años anteriores.

RECOMENDAMOS LEER |  🔊 Los transportistas granmeses a la plaza este Primero de Mayo ( + audio)

Alertó que los apedreamientos a los trenes volvieron a estar presentes en este 2024, y calificó estos hechos como repudiables.

Dijo que son enfrentados debidamente, teniendo en cuenta que no solo se afecta la infraestructura ferroviaria que tanto cuesta mantener, sino la integridad física de las personas que viajan en esos trenes.

El titular señaló que durante los eventos meteorológicos ocurridos durante el año no se detuvieron los servicios, aunque en dos ocasiones fue necesario reprogramarlos.

En esos momentos, explicó, se buscaron alternativas para que los pasajeros pudieran llegar a sus destinos en el menor tiempo posible y garantizando su seguridad.

Los resultados confirman que, a pesar de las limitaciones con el material rodante y los recursos, el ferrocarril sigue siendo una opción fundamental para la movilidad en Cuba, aseguró el ministro.

Pese a todo, concluyó, se ha avanzado en la calidad del servicio, la seguridad ferroviaria y la atención a los pasajeros, aunque persisten retos en el mantenimiento y disponibilidad técnica del parque de coches y locomotoras.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*