
La Habana-. La Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) reiteró hoy su apoyo y acompañamiento a la III Conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA), que comienza mañana en el Centro de Convenciones Lázaro Peña.
Expresamos nuestra certeza de que todos sus afiliados sabrán trabajar de manera incansable por rescatar los niveles de producción cañera azucarera necesaria para la economía de nuestro país, afirma la agrupación en un mensaje firmado por su presidente, el Máster en ciencia Eduardo Lamadrid Martínez.
Los que laboramos en este estratégico sector, estamos doblemente comprometidos y lucharemos de forma conjunta e integrada por el cumplimiento de los objetivos comunes, añade el texto, al que tuvo acceso la Agencia Cubana de Noticias.
Una vez más, concluye, se pone de manifiesto que agrupamos en nuestras filas a lo más importante que tienen ambas organizaciones, sus obreros y técnicos.
Con una agenda que prioriza las reparaciones de los ingenios que intervendrán en la zafra 2024-2025 y la campaña de siembra de frío, las primeras sesiones de los delegados al encuentro sindical serán este viernes, de acuerdo con su programa.
La organización que agrupa a más de 87 mil afiliados también evaluará su funcionamiento interno y después sostendrá un intercambio con el Grupo Azucarero Azcuba, al que se subordinan principalmente empresas agroindustriales azucareras, cañera y de apoyo; investigación, servicios, comercial, logística, y proyectos.
Bajo el lema de Unidad, tradición, crecimiento y diversificación, su segundo y último día deliberaciones será en la Central de Trabajadores de Cuba, siempre según la misma fuente de información.
El Comité Nacional del SNTA había convocado a su III Conferencia Nacional en el acto central por la efeméride del 13 de octubre de 2023, Día del Trabajador Azucarero, efectuado en la Empresa Héctor Molina Riaño, ubicada en el municipio de San Nicolás, en la provincia de Mayabeque.
La fecha conmemorativa quedó establecida el 13 de octubre de 1960, cuando se nacionalizaron por la Ley 890 todos los bancos nacionales y extranjeros, menos los canadienses, y 382 grandes entidades existentes en el país, entre ellas 105 centrales azucareros.
En 1939 se efectuó el Primer Congreso Nacional Azucarero y surgió la Federación Nacional Obrera de la Industria Azucarera, y el segundo en1941, cuando Jesús Menéndez Larrondo (1911-1948) es elegido Secretario General.
Leave a Reply