Petro en la ONU: “Cuando pedimos detener el genocidio en Gaza no nos escuchan”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intervino este martes en la 79.º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, EE.UU.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intervino este martes en la 79.º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, EE.UU.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha arremetido contra la ONU, acusándola de hacer la vista gorda al sufrimiento del pueblo palestino y no emprender acción alguna para “impedir el genocidio en Gaza” y poner fin a las “masacres” perpetradas por Israel, cuyos bombardeos al enclave no han tenido consecuencias a nivel internacional para el Gobierno del país hebreo.
En su discurso durante la Cumbre de las Naciones Unidas para el Futuro, celebrada en Nueva York (EE.UU.), el primer ministro de Palestina, Mohammad Mustafa, denunció este lunes que el pueblo de la Franja de Gaza “está soportando uno de los capítulos más oscuros de la historia moderna”.
El periodista libanés Fadi Boudia fue alcanzado por un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mientras informaba en directo, según un video difundido en redes sociales.
El Ministerio de Salud libanés cifra en 100 muertos y 400 heridos el balance de víctimas por los ataques israelíes en el sur del Líbano de este lunes.
Dicho ataque fue aprovechado por Netanyahu para declarar el Estado de Guerra (defensa de la seguridad de Israel) y desencadenar una demoledora ofensiva en la Franja de Gaza con la esperanza de lograr un incremento de la popularidad perdida.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó este domingo enérgicamente la inacción de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ante los recientes ataques israelíes en Beirut, Líbano, que dejaron al menos 50 civiles asesinados.
Desde el sur del Líbano se reportaron este lunes nuevos ataques aéreos israelíes contra varios centros militares de la resistencia Hezbolá, como parte del incremento de las hostilidades entre ambas partes.
Por Jorge Elbaum -. La explosión de diferentes aparatos de comunicación acaecida la última semana en El Líbano y en Siria exhibe una nueva faceta de la guerra híbrida donde todas las esferas de lo cotidiano, sobre todo las vinculadas con el ciberespacio, se pueden reconvertir en aparatología bélica.
El movimiento de resistencia Hezbolá del Líbano lanzó la noche del sábado su ataque de mayor alcance contra bases militares israelíes en los territorios palestinos ocupados desde octubre pasado, cuando el régimen de Tel Aviv intensificó su agresión contra el Líbano.
La coordinadora especial de las Naciones Unidas para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, advirtió este domingo de una “catástrofe inminente” en Oriente Medio, en medio de la escalada de tensiones entre Israel y el grupo chiita Hezbolá.
Militares israelíes armados entraron durante la madrugada de este domingo en las oficinas del canal de televisión Al Jazeera en Ramala, Cisjordania, y ordenaron al personal que abandonara inmediatamente el edificio, informó el canal.
El ejército de Israel bombardeó este sábado un complejo escolar en el norte de Gaza en el que murieron al menos 22 palestinos, entre ellos 13 niños y seis mujeres.
Las Fuerza Aérea israelí ha lanzado una tercera oleada de ataques contra el sur del Líbano este sábado.
El ministro de Salud Pública libanés, Firas Abiad, confirmó este sábado que la cantidad de personas fallecidas en el bombardeo israelí, que afectó el viernes a un edificio residencial a las afueras de Beirut, aumentó a 31, mientras que la cifra de heridos se elevó a 68.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.