Cuba recuerda a víctima del terrorismo de Estado
La Habana.- Los cubanos recuerdan hoy el sabotaje a la tienda el Encanto que provocó la muerte de Fe del Valle, víctima del terrorismo de Estado contra el país caribeño.
La Habana.- Los cubanos recuerdan hoy el sabotaje a la tienda el Encanto que provocó la muerte de Fe del Valle, víctima del terrorismo de Estado contra el país caribeño.
Imías-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, presidió hoy el acto de conmemoración por el aniversario 130 del desembarco de José Martí, el Generalísimo Máximo Gómez y otros patriotas por Playita de Cajobabo.
La Habana-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acudió hoy al territorio oriental donde operó el II Frente Oriental “Frank País”, comandado por Raúl Castro, para rendir tributo a la líder revolucionaria Vilma Espín (1930-2007).
Guantánamo, Cuba.- El presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que Cuba sigue librando hoy el combate del honor contra la adversidad, al participar en la conmemoración de un importante hecho histórico de la guerra contra España.
La Habana-. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, rememoró hoy el aniversario 130 del desembarco del mayor general Antonio Maceo y una veintena de patriotas por Duaba para el reinicio de las luchas contra la metrópoli española.
“Un cubano hasta la médula”, así describió Juan Marinello a su contemporáneo Julio Antonio Mella, nacido en La Habana, el 25 de marzo de 1903.
Montecristi, República Dominicana-. Cubanos y dominicanos confluirán en la Casa Museo Máximo Gómez, en esta ciudad, donde los patriotas José Martí y el Generalísimo suscribieron el Manifiesto de Montecristi un día como hoy, hace 130 años.
La Protesta de los Trece, hecho histórico reconocido como la primera acción cívica liderada por Rubén Martínez Villena, ocurrió el 18 de marzo de 1923, en La Habana. Un grupo de intelectuales cubanos aquel domingo rechazaron el fraude y la corrupción del gobierno de Alfredo Zayas, en la Academia de Ciencias de Cuba donde se ofrecía un homenaje a la escritora y activista feminista uruguaya Paulina Luissi. El secretario de Justicia Erasmo Regüeiferos, encargado del agasajo, estaba involucrado en la compra del Convento de Santa Clara, en la que varios politiqueros se agenciaron una buena ganancia a costa del presupuesto del estado. Después de las palabras iniciales y cuando se anunció que Regüeiferos hablaría en honor de la escritora, Rubén Martínez Villena dirigiéndose a la presidencia, se puso de pie seguido por el grupo de amigos que le acompañaba, solicitó escusas a la festejada, organizadores y asistentes al acto y pronunció un breve discurso, en el que denunciaba los negocios turbios en los que se encontraba implicado el funcionario del gobierno. Inmediatamente que se retiraron del local, los jóvenes se dirigieron a la redacción del Periódico “Heraldo de Cuba”, donde Rubén Martínez Villena redactó el Manifiesto de la Protesta de [leer más…]
La Habana-. El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Esteban Lazo, resaltó hoy la significación histórica de la “Protesta de Baraguá” en 1878, para la independencia de la nación caribeña.
El 15 de marzo de 1878 el General Antonio Maceo y Grajales protagonizó una de las acciones más gloriosas de la historia cubana, a consideración de José Martí, al realizar la Protesta de Baraguá, en desacuerdo con la capitulación del Zanjón, pactada por una parte del mando del Ejército Libertador, a instancia del Capitán General español Arsenio Martínez Campos.
Santiago de Cuba-. Una ofrenda floral a título del General de Ejército, Raúl Castro, fue depositada hoy, en el Mausoleo a los Héroes y Mártires del Segundo Frente Oriental Frank País García, a 67 años de su fundación.
La Habana-. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, encabeza hoy el acto de conmemoración y denuncia de los hechos terroristas ocurridos en el vapor La Coubre.
La Habana-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lideró hoy la conmemoración central por el aniversario 130 del levantamiento del Ejército Libertador contra el colonialismo de España, que inició la Guerra Necesaria.
Con el levantamiento de las fuerzas del Ejército Libertador en 35 enclaves del Oriente y el resto del país, el 24 de febrero de 1895 comenzó la Guerra Necesaria, organizada y evocada por José Martí desde el exilio, en su condición de Delegado del Partido Revolucionario Cubano.
Fallecido el 22 de febrero de 1877, Francisco Vicente Aguilera, fue uno de los bayameses que entregó todo a la causa revolucionaria.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.