Descifran mecanismo de Aedes aegypti para infectar a humanos
Washington-. El mosquito Aedes aegypti utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, demuestra un estudio publicado hoy en Nature.
Washington-. El mosquito Aedes aegypti utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, demuestra un estudio publicado hoy en Nature.
La Habana-. La situación epidemiológica en Cuba hoy resulta compleja, por la co-circulación de varios virus como la influenza, dengue y el oropouche, detectado por primera vez en el país desde el mes de mayo y que circula actualmente en las 15 provincias, informó a la ACN el doctor Francisco Duran , director nacional de Higiene y Epidemiología.
La Habana-. Con el propósito de capacitar al personal de Salud sobre la prevención y control de enfermedades transmisibles, comenzó hoy la decimoctava edición del Curso Internacional sobre Dengue y otras Arbovirosis, en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK).
La Habana-. Científicos de varias latitudes participan hoy en el 18 Curso Internacional de dengue y otros arbovirus emergentes, que organiza el Instituto Pedro Kourí, líder en los estudios de enfermedades trasmisibles.
La Habana-. Científicos de varias latitudes participarán en el 18 Curso Internacional de dengue y otros arbovirus emergentes, que arrancará el próximo lunes en el Instituto Pedro Kourí, líder en los estudios de enfermedades tropicales, anunció hoy la entidad.
San Salvador-. Autoridades de salud y Protección Civil de El Salvador incrementan hoy sus esfuerzos para contener la epidemia de dengue que afecta el país y que ya cobró la vida de tres menores.
San Salvador-. Autoridades de salud de El Salvador decretaron alerta epidemiológica luego de la muerte de tres menores a causa del dengue, informó hoy una fuente oficial.
En nueve provincias y 23 municipios del país ha sido confirmada la presencia del virus de Oropouche, a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK); por tanto, se han activado los sistemas sanitarios en la Isla, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
El primer semestre de 2024 acaba de romper un récord de casos de dengue en la región de las Américas, donde se reportaron 9 386 082 enfermos, o sea, más del doble de los diagnosticados en un año, teniendo en cuanta todos los años anteriores registrados por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS).
Washington-. Los casos de dengue registrados en la región de las Américas durante el primer semestre de 2024 superaron al máximo número de reportados en 12 meses de todos los años anteriores, comunicó hoy la OPS.
La Paz-. Unos 154 casos positivos de dengue reporta hoy el departamento amazónico boliviano de Pando, a 17 kilómetros al noroeste de La Paz, confirmó el responsable del enfrentamiento a esta enfermedad en la región, Francisco Vázquez.
Santiago de Chile-. Una misión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) visita hoy Chile con el objetivo de apoyar al país en las medidas preventivas para el control del mosquito aedes aegypti.
Autoridades sanitarias el territorio granmense llaman a la población a intensificar las medidas higiénicas para combatir al mosquito Aedes Aegypti y acudir al área de salud más cercana, ante la aparición de cualquier síntoma relacionado con el dengue.
Washington-. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó hoy sobre la propagación del dengue en las Américas, región que registró hasta el martes 26 más de 3,5 millones de casos y más de mil muertes.
La Habana-. Cuba trabaja hoy en la investigación y desarrollo de una prueba rápida para la detección del dengue, un esfuerzo conjunto del Centro de InmunoEnsayo (CIE) y el Ministerio de Salud Pública.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.