🔊 Tarea Vida: Una prioridad dentro del desempeño hidráulico en Granma (+ audio)
El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en nuestro país, identificado como Tarea Vida, tiene en el sector hidráulico uno de sus mayores exponentes.
El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en nuestro país, identificado como Tarea Vida, tiene en el sector hidráulico uno de sus mayores exponentes.
Bruselas-. El verano boreal de 2024 fue el más caluroso registrado a nivel mundial desde que existen reportes, comunicó hoy el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, observatorio de la Unión Europea.
El restablecimiento del drenaje de agua dulce en los ecosistemas costeros y acuíferos, es una tarea que compromete el accionar del sector de Recursos Hidráulicos dentro del proyecto Mi Costa.
Seguramente ya hayas escuchado muchas veces sobre las consecuencias negativas que trae el cambio climático, como el aumento de las temperaturas globales que está derritiendo los glaciares y elevando el nivel del mar.
Ginebra-. La concentración mundial de polvo en suspensión en el aire disminuyó en 2023, pero pruebas científicas avalan que las actividades humanas tienden a incrementar los riesgos, comunicó hoy un organismo de Naciones Unidas.
La Habana-. Expertos cubanos trabajan en un sistema informativo nacional sobre las manifestaciones del cambio climático en los sectores agrícola, forestal y otros asociados al uso de la tierra, informó hoy la FAO.
Harare-. En medio del estado de desastre nacional declarado en mayo último por el presidente Emmerson Mnangagwa, miles de zimbabwenses vagan por su país buscando cualquier empleo que les permita comer aunque solo sea un día.
Naciones Unidas-. Las profundas divisiones y conflictos globales deben terminar para abordar las dos amenazas al mundo: el cambio climático y los impactos negativos de la inteligencia artificial, afirmó hoy el secretario general de la ONU Antonio Guterres.
La Habana -. El proyecto de colaboración internacional de Resiliencia al Cambio Climático (IRES) participa hoy en la Convención Agroforestal para exhibir resultados en la reforestación y aplicación de la agricultura sostenible.
Naciones Unidas-. La abrumadora mayoría de la población mundial reclama hoy medidas más contundentes de los gobiernos para hacer frente a la crisis climática, de acuerdo con un estudio de opinión pública de Naciones Unidas.
La Secretaría de Salud (SSa) de México informó este jueves que la cantidad de personas fallecidas por los efectos del calor ha aumentado en 30 desde la semana pasada, llegando a 155 en total desde el inicio de 2024.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que las embarazadas, los niños y las personas mayores se enfrentan a graves complicaciones de salud debido al cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), pone énfasis en la necesidad de rehabilitar los ecosistemas terrestres degradados y fortalecer la capacidad de las comunidades para resistir y recuperarse de las sequías.
La Habana-. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, exhortó hoy a los países industrializados a cumplir todos sus compromisos para enfrentar los efectos mundiales del cambio climático.
Saint John-. El cambio climático amenaza a 41 millones de personas en las zonas costeras de América Latina y el Caribe, precisó hoy un nuevo estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.