La Habana.- Una evaluación conjunta del impacto del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido también en Cuba por Tarea Vida, será mañana en esta capital con la cooperación de instituciones nacionales e internacionales.
La iniciativa en ese sentido había sido aprobada por el Consejo de Ministros en abril de 2017 y el análisis actual de los resultados de su gestión contará con la colaboración y patrocinio de Asistencia Técnica del Programa de ONU para el Desarrollo, vía Euroclima o programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina, Con Cuba Local.
También con la de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP), del Sistema de Cooperación española, de acuerdo con la convocatoria al examen del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), su principal promotor.
Su agenda prevé el chequeo de acuerdos, indicaciones para la preparación del informe y evaluación de las acciones y tareas de sus proyecciones para el período 2021-2025 y cumplimiento de expectativas de este último, lo cual permitirá comenzar a considerar elementos que deben formar parte del ciclo estratégico 2026-2030.
También la existencia de avances de la inserción de la dimensión climática en la planificación del desarrollo local de los municipios de la Isla de la Juventud, Guanabacoa (La Habana), Cabaiguán (Sancti Spíritus) y San Antonio del Sur (Guantánamo).
Los antecedentes de la Tarea Vida datan de 1991,cuando la Academia de Ciencias de Cuba inició sus investigaciones sobre el cambio climático e intensificadas a partir de noviembre de 2004, tras un exhaustivo análisis y debate acerca de los negativos efectos provocados por los huracanes Charley e Iván en el occidente del país.
Desde entonces, comenzaron los estudios territoriales de peligro, vulnerabilidad y riesgo para la reducción de desastres, con el empleo del potencial científico de la nación.
Más recientemente, en 2015, bajo la coordinación del CITMA, empezó un proceso de actualización de los documentos ya aprobados por el Consejo de Ministros.
Leave a Reply