TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Sanciones internacionales sin efectos contra pandillas en Haití

Puerto Príncipe-. Las pandillas en Haití siguen hoy expandiendo su poder en una clara señal de que poco les importa las sanciones impuestas por Estados Unidos, y las que ahora adoptó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Desde 2022 ya en la ONU era discutido el tema de castigar financieramente los actores criminales que infligían sufrimiento desmedido al pueblo haitiano.

En aquel entonces un documento mencionaba directamente al expolicía Jimmy Cherizier, conocido como Barbecue, responsabilizándolo con la violencia pandillera, tráfico de armas, ataques contra el personal de la ONU, secuestro de ciudadanos inocentes, así como violación de los derechos humanos.

Proponían un bloqueo de compra, o transferencia directa e indirecta de armas a las bandas criminales o sus jefes.

A la altura del 2025, ya las bandas ya pasaron de controlar del 80 por ciento de Puerto Príncipe a un 85.

Luego, en el año en curso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó como organizaciones terroristas a las pandillas Viv Ansanm y Gran Grif, suficiente para que los bandidos tomaran el poder del 90 por ciento de la capital de Haití.

En las últimas horas, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió imponer sanciones selectivas contra las coaliciones de pandillas haitianas Viv Ansanm y Gran Grif.

La medida se produce después de que los grupos fueran designados oficialmente como organizaciones terroristas por la administración Trump en mayo pasado.

Esta resolución contra las dos agrupaciones tiene como objetivo combatir el terrorismo y las actividades criminales que están desestabilizando el país y la región.

Las sanciones incluyen la congelación de activos, la prohibición de viajar y el embargo de armas, con el objetivo de limitar las capacidades operativas de estos grupos.

RECOMENDAMOS LEER |  Asistirá Presidente de Cuba a la XVII Cumbre del Brics, en Brasil

Las acciones de estas bandas, incluidos los secuestros, la extorsión y los enfrentamientos contra las autoridades, contribuyeron en gran medida a sumir al país en un clima de terror y caos.

La ONU espera las sanciones ayuden a aislar a estos grupos y a reducir su capacidad para financiar sus actividades ilícitas.

Ahora el gran reto es que estas medidas sean aplicadas de manera efectiva y coordinada entre los diferentes países para evitar que estas bandas continúen operando con impunidad.

Emisoras locales se adelantaron a comentar que ninguna medida contra las pandillas será efectiva, pues los bandidos no viajan fuera de Haití, no adquieren propiedades llamativas, ni a su nombre, ni resguardan sus fortunas en bancos nacionales, ni extranjeros.