El 2024 fue un año de múltiples retos y logros para los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones en Granma, etapa marcada por tensiones financieras y limitaciones económicas que pusieron a prueba la voluntad y creatividad del capital humano.
En la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones se realizaron diversas acciones dirigidas a elevar la eficiencia operacional y la creación de valores.
Entre ellas figura el mantenimiento preventivo planificado mensualmente al equipamiento del Centro Regional de Facturación además de la intervención técnica, eficiente y creativa que ha permitido contrarrestar la carencia de piezas de repuesto.
De igual manera se cumplieron los indicadores de calidad del mantenimiento de los medios de cálculo, a pesar de la pobre disponibilidad de repuestos y de materiales para los mantenimientos correctivos y preventivos.
En el presente calendario se crearon nuevas áreas wifi, para acercar los servicios de ETECSA a diferentes consejos populares y se laboró en el restablecimiento de los daños ocasionados por los sismos del 10 de noviembre último.
Con el propósito de dar soluciones a los principales desafíos de la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones en Granma se realizó el evento técnico del fórum provincial 2024 con la presentación de más de 80 trabajos. Asimismo, se celebraron los treinta años de creada esta institución con un amplio programa de actividades durante todo el año.
Por su parte la Empresa de Correos desde el mes de marzo ofrece nuevos servicios como la impresión y fotocopiado de documentos, la venta de materiales de oficina y útiles escolares de lunes a sábado con precios asequibles a la población.
Como parte de las acciones para el mejoramiento de los indicadores de servicios postales, recibió el donativo de dos motos eléctricas, que forman parte del proyecto presentado al Fondo de Mejoramiento de la Calidad del Servicio, para la distribución de envíos postales en la última milla.
Al tiempo que en varios municipios se entregaron bicicletas a los carteros más integrales con el propósito de mejorar la distribución de la prensa y la paquetería, facilitar el pago a domicilio de la asistencia social, giros postales y el cobro de facturas eléctricas y telefónicas.
De igual manera se comercializaron postales en fechas significativas como el día de las madres y los padres, así como para el 14 de febrero día de los enamorados.
Recibió por cuarta vez consecutiva la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional, a partir de los resultados obtenidos durante el 2023.
En la presente etapa, los Joven Club de Computación y Electrónica celebraron los 37 años de su creación con un amplio programa de actividades además de las múltiples acciones realizadas en sus 47 instalaciones para el disfrute, entretenimiento y aprendizaje.
Entre las cuales figuran los cursos cortos de verano para diferentes grupos etarios, relacionados con robótica educativa, redes sociales, comercio electrónico entre otros.
Asimismo, se desarrollan los talleres sobre robótica educativa para niños y jóvenes en todas las cabeceras municipales y la navegación por la EcuRed en fechas históricas.
La prestación de servicios informáticos por parte de instructores de Joven Club a zonas lejanas y de difícil acceso, así como actividades con personas con necesidades especiales.
Otras propuestas de los Joven Club en esta provincia son los servicios especiales por el Día Internacional de la Juventud y la presentación de una mochila especial por el aniversario 97 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro. De igual modo acontecieron ferias tecnológicas donde se comparten los servicios y productos de Joven Club.
En este año, la empresa de Aplicaciones informática en la provincia se convirtió en la Sociedad Unipersonal de Responsabilidad Limitada GRANSOFT con la ampliación de su cartera de servicios y clientes.
Bajo el eslogan, Transforma y evoluciona, la nueva forma de gestión en la provincia tiene entre sus beneficios definir su estructura funcional, el aumento salarial en dependencia de los resultados mensuales, así como la realización de forma directa de las exportaciones y la independencia en las cuentas bancarias.
El Ministerio de las Comunicaciones en la provincia protagonizó además las diferentes muestras de apoyo al pueblo de palestina tras el genocidio de Gaza, así, como la exigencia del cese del injusto bloqueo político-económico y financiero impuesto por los Estados Unidos a la mayor de las Antillas.
De igual manera se realizaron donativos para los hermanos guantanameros y de las provincias occidentales, afectados tras el devastador paso de los huracanes Oscar y Rafael.
Como se puede apreciar las acciones desarrolladas durante el año que casi concluye, demuestra una vez, más la creatividad de los trabajadores granmenses que se crecen ante las dificultades.
Leave a Reply