
Tegucigalpa-. Las autoridades sanitarias de Honduras redoblan hoy esfuerzos para alcanzar la meta de vacunar contra el dengue a 50 mil niños y adolescentes en esta capital, una de las ciudades históricamente más afectadas por esa enfermedad.
Desde el pasado lunes, brigadas de la Secretaría (Ministerio) de Salud y del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) se desplazaron a 10 centros de salud y un centenar de para administrar la primera dosis, con una segunda programada dentro de tres meses.
Sin embargo, la cobertura sigue siendo baja en comparación con la meta establecida, reconoció el personal involucrado en la campaña.
Según datos de la cartera de salud, la inoculación contra el dengue, una infección transmitida por mosquitos, en particular por el Aedes aegypti, ha tenido un avance limitado, al lograr aplicar apenas seis mil 951 dosis de las 25 mil programadas en una población objetivo de 50 mil menores.
“Una vacuna contra el dengue puede evitar muertes que cada año enlutan a las familias hondureñas”, advirtió Gilberto Ramírez, jefe de la región sanitaria metropolitana del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela).
El funcionario destacó que Honduras es el cuarto país de Latinoamérica en tener acceso a ese preparado de antígenos, después de Brasil, Argentina y Perú.
Pese a ello, lamentó, la aceptación entre padres de familia ha sido limitada.
“Por desconocimiento o falta de confianza hacia el sistema de salud, muchos padres no han autorizado la aplicación de la vacuna a sus hijos”, explicó Ramírez.
Reveló que gran parte de las vacunas aplicadas fueron autorizadas tras la persuasión directa del personal de salud en los centros educativos.
El viceministro hondureño de Salud, Brian Erazo, aseguró que la nación centroamericana, además de invertir más de 827 millones de lempiras (unos 32 mil dólares) en las 25 vacunas incluidas en el esquema nacional, cuenta con suficientes dosis y personal capacitado.
“No hay problema de desabastecimiento ni de recurso humano”, afirmó Erazo.
La jornada de vacunación continuará hasta el 6 de junio, de acuerdo con Xiomara Erazo, técnica del PAI.
“Los esfuerzos de vacunación continuarán a nivel nacional hasta que logremos inmunizar a todos los niños, embarazadas y adultos mayores posibles”, aseveró.