
Varadero-. La voluntad de la mayor de las Antillas de seguir avanzando hacia la transformación digital de la sociedad quedó patente hoy en el espacio de la segunda jornada del XXI Foro de Gobernanza de Internet del Caribe (CIGF), con sede en el centro de convenciones del hotel Meliá Internacional Varadero.
Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro primero de Comunicaciones de Cuba (Mincon), calificó ese evento de crucial para el intercambio de ideas, experiencias y propuestas que permitan enfrentar colectivamente los desafíos y aprovechar las oportunidades que brindan las tecnologías digitales e Internet con el acceso universal, la seguridad, la privacidad, la inclusión digital y el uso responsable de estas como temas prioritarios para el desarrollo sostenible de los países de la región.
Al dirigirse a los presentes, Rodríguez Hernández compartió la visión estratégica de la nación caribeña de reconocer la transformación digital como un camino inevitable y necesario para avanzar hacia sociedades más justas, equitativas y prósperas.
En ese sentido, reafirmó el compromiso de Cuba con la cooperación regional, la colaboración multisectorial y el fomento del talento juvenil como pilares fundamentales para construir un ecosistema digital que beneficie a todos.
El directivo expresó su deseo de que esté sea un encuentro de diálogo abierto, enriquecedor y productivo, que fortalezca alianzas y promueva acciones conjuntas para avanzar en la inclusión digital, la soberanía tecnológica y la innovación, tal como se demostró en el IV Foro Juvenil de Gobernanza de Internet del Caribe, realizado este miércoles, con el cual se demostró la participación y protagonismo de las nuevas generaciones en los temas relacionados.
Refirió que todo se hace en medio de las inhumanas limitaciones impuestas por más de seis décadas por el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos, que constituye el sistema de medidas coercitivas unilaterales más severo y prolongado que se haya aplicado contra nación alguna y que afecta sensiblemente al sector de las telecomunicaciones.
Esto no nos deprime, al contrario, refuerza la voluntad de construir entre todos un futuro digital, aseguró.
Presentes hoy también en el importante foro, convocado por la Unión de Telecomunicaciones del Caribe y con apoyo del gobierno de Cuba, Yudi Mercedes Rodríguez, miembro del Secretariado y jefa del Departamento de Atención a los Servicios del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Cleveland Thomas representante del área del Caribe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y otros directivos cubanos y de la región.
En las sesiones de este jueves líderes regionales destacaron la importancia de la cita, la más antiguo de su tipo del Caribe y el mundo (data de 2005), enfatizaron en la necesidad de fortalecer el ecosistema digital en el área geográfica y abrir un camino común colaborativo para avanzar de conjunto en estos temas.
De igual manera se presentan los informes del Foro de Gobernanza del Internet (FGI) al nivel de las naciones, de la región y las perspectivas globales.
La cita, que reúne de manera presencial y virtual a expertos, académicos, tecnólogos y líderes juveniles concluirá este viernes con una actualización de la mirada cubana en la gestión de cuestiones relacionadas a la transformación digital y la asimilación de las tecnologías de la información al contexto nacional.