TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Promueven desde Cuba visión integral a la cuestión demográfica

La Habana-. En vista de dar respuestas resilientes e inclusivas a las problemáticas actuales en la materia, concluyó hoy, en esta capital, el Encuentro Internacional de buenas prácticas, dinámica demográfica y su relación con la Seguridad Social en la región.

En las palabras de clausura del evento, que saludó la conmemoración del Día Mundial de la Población, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), extendió un agradecimiento especial al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y a la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) por su invaluable colaboración en la organización del mismo, el cual se realizó en formato híbrido, permitiendo la participación de diversos especialistas desde múltiples latitudes.

Feitó Cabrera señaló la urgencia de diseñar reformas innovadoras en los sistemas de pensiones, tanto contributivos como no contributivos, para garantizar su equidad y sostenibilidad financiera ante el cambio demográfico, factores que ratifican la importancia de la cooperación regional, la que permitirá abordar las garantías de derechos en contextos actuales, asegurando que ningún trabajador quede excluido de la protección social.

Con la certeza de que el futuro de la Seguridad Social depende de nuestra capacidad para anticiparnos y actuar hoy, trabajemos juntos para construir sistemas resilientes, inclusivos y sostenibles, que no dejen a nadie atrás, instó.

Pedro Kumamoto Aguilar, secretario general de la CISS, reconoció la participación de las instituciones co-organizadoras: el MTSS y el UNFPA, gracias al esfuerzo de los cuales fue posible la realización de este Encuentro Continental de Buenas Prácticas.

Advirtió asimismo que fenómenos como el envejecimiento poblacional acelerado, la caída en la natalidad o el aumento de la migración no son desafíos abstractos: son realidades que tocan de manera directa las juventudes latinoamericanas, a las mujeres, a las personas mayores, a quienes migran buscando mejores oportunidades, y a quienes hoy sostienen con su trabajo los sistemas productivos que sustentan la seguridad social.

RECOMENDAMOS LEER |  Autoridades cubanas saludan el Día Mundial de la Población (+ fotos)

Desde el análisis de los actores involucrados, precisó, queda claro que frente al envejecimiento acelerado en América Latina y el Caribe urgen reformas estructurales que garanticen pensiones sostenibles, equitativas y con una mayor cobertura, especialmente en contextos de informalidad y trayectorias laborales discontinuas.

Frente a ello podría ser esclarecedora la experiencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de cómo Cuba ha enfrentado con decisión los retos del envejecimiento mediante un sistema de seguridad social universal, solidario y progresivo, que sigue ampliándose con regímenes especiales para proteger a diversos sectores sociales y productivos, apuntó.

En el desarrollo de la reunión, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), expuso los avances de la mayor de las Antillas en la implementación del Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer, y Belkis Delgado Cáceres, directora de Prevención Social del MTSS, se refirió a la gestión de la Asistencia Social en Cuba y su relación con la dinámica demográfica.

Participaron en el encuentro Francisco Pichón, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Marisol Alfonso de Armas, jefa de la Oficina del UNFPA en la isla, entre otras autoridades de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Educación Superior, así como de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

La mayor de las Antillas se une a las tendencias mundiales de fecundidad descendente o por debajo de la tasa de reemplazo poblacional, ya que se mantiene desde el año 1978 por debajo en estos indicadores.

El Día Mundial de la Población es una jornada que se celebra anualmente el 11 de julio desde 1990, reconocido en ese mismo año por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), con motivo de que en fecha similar, en 1987, la población mundial alcanzó los cinco mil millones.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba apuesta por inclusión y cooperación regional en Seguridad Social