TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Presidente de Bolivia: «La sabiduría del pueblo se va a imponer sobre la derecha en las elecciones»

Bolivia

A menos de un mes para la realización de los comicios generales en Bolivia, previstos para el 17 de agosto próximo, el presidente Luis Arce Catacora manifestó este domingo su certeza de que en esa fecha se imponga la sabiduría del pueblo y que este impida, con su voto, el regreso de la derecha al poder y la restauración del neoliberalismo.

Arce recorrió municipios de La Paz y entregó diversas obras sociales que benefician a comunidades rurales, entre ellas algunas que contribuyen al enlosetado de vías, con las consiguientes mejoras para la movilidad y la calidad de vida, además de que proveen empleos directos, sobre todo a mujeres y a jóvenes.

El jefe de Estado contrastó los beneficios de estas obras con la incomprensión que manifiestan o quieren mostrar candidatos de la derecha a la Presidencia. Recordó que se trata de los mismos representantes de grandes intereses económicos que han anunciado que de llegar al poder emprenderán privatizaciones y eliminarán programas sociales.

Al dirigirse a pobladores, Arce rechazó que critiquen estos proyectos. «Esto ha sido criticado por (el expresidente Jorge) Tuto Quiroga y eso va a pasar con Manfred (Reyes Villa), con Samuel (Doria Medina) (…) Ellos no entienden por qué se hacen enlosetados, por qué se hacen aulas, unidades educativas. Ellos no saben que son necesarias».

Se preguntó cómo es posible que Doria Medina y Tuto Quiroga, que tienen un pasado político y desempeñaron diversas responsabilidades, afirmen que no son programas necesarios. Arce cuestionó que siendo exautoridades no conozcan la realidad de las zonas rurales.

A partir de estas críticas, aseguró que si llegan al Gobierno no atenderán las demandas de las comunidades rurales bajo el pretexto de que no son de su competencia. Recordó que en ellas se necesitan puentes, enlosetados, tinglados y aulas, entre otras infraestructuras.

RECOMENDAMOS LEER |  La mirada de los BRICS sobre la IA: diez principios para la gobernanza tecnológica

Apeló a la conciencia y la sabiduría popular en las elecciones. «La sabiduría del pueblo se va a imponer sobre la derecha en las elecciones«, fue una de las ideas compartidas por Arce en su visita al municipio de Taraco y a la localidad de Santiago de Machaca, en el altiplano de La Paz, mientras llamó a dar continuidad a un gobierno del pueblo y a un modelo de desarrollo que industrialice al país.

Adelantó que hasta el final de su mandato, el 8 de noviembre próximo, se continuarán entregando obras para beneficiar a los sectores rurales. En paralelo, pidió a la población que vote por renovar la Asamblea Legislativa y elija a parlamentarios que no emprendan otra guerra económica contra el pueblo y el Gobierno que lo representa.

Tenemos la gran oportunidad de cambiar esa Asamblea Legislativa y evitar que bloqueen créditos en el orden de los 1.600 millones de dólares, como están haciendo ahora la oposición y el sector afín al expresidente Evo Morales.

Aseguró que el déficit de combustibles, de divisas y otros problemas que atraviesa el país se habrían evitado si esos parlamentarios hubiesen puesto por delante el bien colectivo y no sus afanes políticos, por lo cual los consideró responsables de estrangular el modelo económico.

Los créditos están bloqueados desde 2023. De enero pasado a la fecha el Senado solo aprobó dos financiamientos externos y en la Cámara de Diputados no consiguió aprobar ninguno.

No es la primera ocasión en que Arce desmonta el discurso engañoso de la derecha de cara a las elecciones y deja claro el papel real que ha jugado ese sector en la guerra económica contra el pueblo. A mediados de esta semana denunció que Doria Medina se presenta como salvador de una crisis que orquestó junto a sus colegas y en alianza con el evismo.

RECOMENDAMOS LEER |  Ahora quieren a Cristina Fernández fuera de Buenos Aires, bien lejos

«Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional no dudaron en sacrificar el bienestar del pueblo boliviano con el único objetivo de boicotear nuestra gestión», sostuvo el mandatario, quien acusó a este «empresario político» de haber ordenado que se paralizase la aprobación de créditos y ahora, irónicamente, presenta una propuesta centrada en el financiamiento externo para dejar atrás la crisis.