TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Preside Díaz-Canel homenaje a Martí en el aniversario 130 de su caída en combate (+ audio, fotos y videos)

Homenaje a Martí en Dos Ríos

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, preside hoy el Acto nacional por el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, en Dos Ríos, provincia Granma.

Acompañan al mandatario cubano Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, y la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez, dirigentes políticos y gubernamentales.

También asisten unos dos mil compatriotas, entre los que se incluyen representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), maestros, campesinos y profesionales de diversos sectores.

Ofrendas florales del líder de la Revolución Cubana Raúl Castro Ruz, del mandatario Díaz-Canel y del pueblo cubano fueron colocadas en la base del mausoleo erigido al Apóstol.

 

“Desde el Monumento Nacional Dos Ríos, donde José Martí selló con su sangre el compromiso de un pueblo, hoy renovamos la promesa de mantener viva su palabra y sus ideales. Este acto no solo recuerda su caída en combate, sino que inspira a las nuevas generaciones a defender la soberanía, la dignidad y la unidad de Cuba”, expresó Ortiz Barceló en las palabras centrales.

La dirigente partidista manifestó que con esta ceremonia, toda la nación reafirma su gratitud al Apóstol, cuyo espíritu renace cada año en nuestro corazón de patriotas.

“Al conmemorar los 130 años de aquel día en que Martí, el Apóstol, cayó aquí en Dos Ríos para renacer en la eternidad, no estamos ante un simple recuerdo, estamos ante un juramento vivo, ante un fuego que no se apaga, como él mismo dijo”, sentenció.

Asimismo, destacó que las sucesivas jornadas de lucha del pueblo cubano, desde entonces y hasta hoy, se han nutrido de su pensamiento profundo y han incorporado a Martí vivo y actuante al liderazgo ideológico en cada batalla.

Finalmente dijo que el ejemplo de Martí se multiplicó en el Moncada, en el Granma, en la Sierra Maestra, en Girón, en cada barrio donde hoy se defiende la Revolución y aseguró que nadie dude, que las generaciones actuales llevamos en nuestras mochilas los versos sencillos, la ética del deber y el machete mambí.

“Somos hijos de Martí y de Fidel y no fallaremos, no fallaremos. Martí vivió la dicha de entregarlo todo ante el clamor doliente de su tierra, y nosotros, rodilla en tierra, en tributo a la historia que nos precede, con manos, corazón y amor seguiremos edificando la patria de Martí y de Fidel y de Raúl. Porque aquí no habrá olvidos, aquí no habrá claudicación, aquí sólo habrá Cuba libre, soberana, martiana y fidelista”, finalizó.

En el acto Danhiz Díaz Pereira, presidente nacional del Movimiento Juvenil Martiano, expresó que Martí fue un patriota de corazón inmenso, un soñador que amó a Cuba con una pasión que no se puede medir. Nos enseñó que cada cubano, sin importar su origen o condición, merece respeto, oportunidades y la posibilidad de vivir en un país libre y soberano.

“En tiempos tan difíciles, donde la crisis pretende aplastarnos y el imperialismo intenta dividirnos, el ejemplo de Martí es más necesario que nunca. Él nos recuerda permanentemente que la unidad es nuestra fuerza más grande y que solo juntos podemos enfrentar los desafíos y construir un futuro mejor”, puntualizó.

Díaz Pereira señaló que esta juventud martiana sabe que defender la unidad es defender la Revolución y exhortó a seguir el ejemplo de José Martí, con coraje, con pasión y con la certeza de que unidos podemos construir una Cuba mejor, una Cuba digna que siga siempre libra, libre y justa para todos.

“En nosotros vivirá siempre Martí, por su legado, por el ejemplo y la grandeza de la historia de la patria no podemos dejar de luchar por esta nuestra patria”, concluyó.

Martí, el más universal de todos los cubanos

Martí, nacido en La Habana el 28 de enero de 1853, es considerado una de las figuras más influyentes del movimiento independentista latinoamericano. Poeta, escritor, periodista y diplomático, dedicó su vida a la lucha por la independencia de Cuba.

Su pensamiento político y social, así como su vasta obra literaria, lo convirtieron en un referente del modernismo y en un símbolo de la lucha por la justicia y la libertad en América Latina.

Sufrió destierros y persecuciones por el activismo político, pero nunca abandonó su causa. Desde Nueva York fundó el Partido Revolucionario Cubano, el 10 de abril de 1892, y el periódico Patria (14 de marzo de 1892), desde donde organizó y articuló el movimiento independentista cubano.

Fue también cónsul de varios países sudamericanos y mantuvo una intensa labor diplomática y periodística, enviando artículos a importantes medios de prensa de América Latina.

Preparó la “Guerra Necesaria”, junto a Máximo Gómez y Antonio Maceo, y desembarcó el 11 de abril de 1895 por Playita de Cajobabo, para unirse a la insurrección armada, asumiendo el liderazgo civil del movimiento independentista. Cayó en combate el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, pero su legado perdura como inspiración para las nuevas generaciones de revolucionarios cubanos y latinoamericanos.