TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Presentan en Bayamo el “Proyecto No Más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba” (+ fotos)

El Proyecto No Más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba fue presentado la tarde de este martes en Bayamo, por integrantes de la coordinación nacional, con el objetivo de orientar y diseñar acciones que reduzcan las desigualdades que afectan a las féminas.

La apertura inicial del proyecto se realizó en en el salón Dos Columnas, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma, donde los organizadores explicaron el objetivo del mismo.

En el encuentro artistas granmenses presentaron la actividad cultural: Arte y prevención camino hacia la equidad de género.

Para este miércoles en la mañana el programa de actividades de No Más incluye la presentación de la campaña Ahí es… Adolescencias libres de violencia machistas, que se realizará en el preuniversitario Francisco Vicente Aguilera de Bayamo, el encuentro con actores implicados y educadores populares.

En el horario de la tarde se efectuará un intercambio con funcionarias de la Federación de Mujeres Cubanas, diálogo con mujeres emprendedoras, intercambio cultural en la comunidad de Trinidad y la evaluación del cierre de la visita se efectuará a las 6:30 pm en la sede de la Uneac.

El pasado diciembre fue presentado en La Habana el proyecto No más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba, con el objetivo de implementar estrategias de atención a hechos de agresiones machistas.

“No más”, durante 3 años, incluirá acciones en las provincias de Las Tunas, Guantánamo, La Habana y Granma.
La iniciativa está cofinanciada por la Unión Europea e implementada por la Federación de Mujeres Cubanas, la Editorial de la Mujer, de conjunto con la Asociación de la Cooperación Internacional COSPE.

RECOMENDAMOS LEER |  Por un futuro naranja

También participan en el proyecto representantes de la alianza con el Centro Martin Luther King, el grupo GALFISA del instituto de Filosofía, la Unión Nacional de Juristas de Cuba, así como actores comunitarios e integrantes de otros organismos nacionales y extranjeros.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*