
Quito-. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, indicó hoy a la cancillería realizar acercamientos “para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación” para recibir fuerzas especiales de países aliados en la lucha contra el crimen organizado.
Un comunicado del Gobierno plantea, de manera temporal y en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo, la incorporación de fuerzas especiales de naciones aliadas para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La nota señala que para ese objetivo el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana deberá realizar los acercamientos correspondientes con respeto al marco constitucional y mediante canales diplomáticos.
«Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva», apunta el texto.
Sobre ese mismo tema, la Asamblea Nacional aprobó en la mañana un cambio de orden del día solicitado por parte de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional para tratar una resolución que respalde las acciones de cooperación internacional en la lucha contra los grupos criminales.
Sin embargo, la Asamblea suspendió la sesión y legisladores de varias bancadas piden más información sobre el tema.
La asambleísta Paola Cabezas, de la Revolución Ciudadana, solicitó saber los apoyos de quienes estarían siendo convocados, bajo qué elementos y declaró que no se puede ir en contra de lo establecido en la Constitución.
Para Jorge Acaiturri, del Partido Social Cristiano, es bienvenida la cooperación internacional si se respetan los derechos humanos y lo que dicta la Carta Magna.
A su vez, Noboa solicitó al legislativo aprobar su propuesta de reforma parcial a la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional, una reforma que se encuentra en trámites parlamentarios.
La presencia de tropas foráneas en el territorio nacional es vista con recelo debido a cuestiones de soberanía.
La Constitución de Ecuador, aprobada en 2008, prohíbe la instalación de bases militares, pero Noboa busca modificar el artículo 5 con el argumento de que son necesarias para enfrentar el crimen organizado.
Analistas subrayan que para disminuir la criminalidad se requiere fortalecer las políticas sociales y no depender de una estrategia militar externa que, históricamente, ha demostrado ser ineficaz y lesiva para la autonomía del país.
Leave a Reply