TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Mayor transparencia: objetivo de las medidas adoptadas por el sistema bancario cubano

Apenas el 1 % del total de los clientes del sistema bancario cubano realizan operaciones –entre personas naturales– de extracción de efectivo y transferencias mediante canales electrónicos por un monto equivalente o superior a lo establecido la semana pasada: de 80 000 pesos diarios, y un máximo de 120 000 pesos al mes.

Armando Torres, subdirector general de la Dirección de Inteligencia Bancaria del Banco Central de Cuba (BCC),  explicó a la prensa este lunes que, con la medida adoptada recientemente, se previene un grupo de delitos como la evasión fiscal y el lavado de activos, al tiempo que asegura la transparencia en las operaciones, tanto de cara al cliente como las instituciones financieras.

Es, además, una medida que limita el volumen de las sumas de las transferencias electrónicas por canales como Transfermóvil y Enzona, y las extracciones en los cajeros automáticos, no la disposición de las personas sobre sus fondos, aseguró.

Comentó que, para establecer los límites a las operaciones bancarias por las vías electrónicas, se realizó un monitoreo de las transacciones de las personas naturales, pero «si el día de mañana fuera necesario aumentar esos esos límites, se pudiera hacer, como mismo se ha hecho en los últimos tiempos».

También, dijo, es una práctica internacional la obligación de los bancos de establecer la debida diligencia, es decir, «conocer el origen y el destino de los fondos de los clientes, que custodian», y que, cuando se hace de forma automática, como transferencia, no se puede detallar.

Precisó que estos límites son para las operaciones de las cuentas de personas naturales, no es el caso de quienes constituyen agentes económicos, y que la operatoria de su negocio se rige por una cuenta fiscal.

Las relaciones de pagos de bienes y servicios, y de cualquier tipo de producto entre personas naturales y personas jurídicas, y otros agentes económicos, como trabajador por cuenta propia o cooperativa no agropecuaria, que también brindan sus servicios, no presentan límites más allá de los que hayan declarado al establecer su cuenta con el banco, puntualizó Idania Torres, intendente del BCC.

Por ejemplo, dijo, si al realizar una transferencia, la contraparte, como nuevo actor de la economía, dispone de una cuenta de ahorro, salario o jubilación, se rechaza la operación porque no es de negocio, y se establecen los límites antes señalados.

La Intendente del BCC precisó que, si el cliente acude a las sucursales bancarias a realizar una transferencia por un monto mayor al establecido, se debe hacer in situ, «no es que den un permiso para realizarlo después, la operación es en el banco».

Desde 1997 se establecieron límites a las operaciones financieras, medidas que forman parte de convenios internacionales, y que se han ido actualizando de acuerdo con el desarrollo del mercado financiero y que, en el caso de los relacionados con la tecnología digital, responde a la observancia que llevan los bancos sobre cómo se comporta esta operatoria.

Be the first to comment

Leave a Reply