TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Más de mil hectáreas quemadas por incendios forestales en Honduras

Tegucigalpa.- Al menos mil 249 hectáreas de bosque fueron consumidas por 57 incendios forestales en Honduras en lo que va de 2025, informó hoy el Instituto de Conservación Forestal (ICF).

En vísperas de un verano que se augura muy sofocante, las autoridades hondureñas implementan medidas para mitigar los incendios forestales en el país centroamericano, uno de los más vulnerables a fenómenos naturales.

Según confirmó a medios periodísticos Luis Solís, director del ICF, hasta la fecha se reportan 57 incendios forestales en todo el territorio nacional.

No obstante, Solís destacó una disminución del 200 por ciento tanto en incendios como en áreas afectadas respecto a igual periodo de 2024.

Aseguró que la institución medioambiental cuenta con las herramientas necesarias y el equipo humano para identificar a los responsables de estos siniestros.

El funcionario avisó que se procederá con todo el peso de la ley contra quienes deliberadamente provocan los fuegos.

Con el apoyo de instituciones como las Fuerzas Armadas e instancias locales, el ICF logró en 2024 atender dos mil 831 quemas, 90 por ciento de las incidencias, lo cual permitió atenuar el impacto de estas catástrofes.

Las autoridades priorizan las zonas productoras de agua y áreas protegidas con permanentes acciones de prevención, combate y protección de los bosques.

Como consecuencia de la tala ilegal y los incendios, Honduras pierde anualmente entre 50 mil y 60 mil hectáreas de áreas boscosas.

De acuerdo con estadísticas oficiales, más del 90 por ciento de esos siniestros son causados por el ser humano, pues no se ha logrado un control efectivo del fuego, que a menudo se propaga hacia las montañas.

RECOMENDAMOS LEER |  Haití preocupada con pasividad dominicana en tema migratorio

Estos se desencadenan cuando numerosos campesinos suelen perder el control al quemar terrenos con el fin de preparar la tierra para cultivos, sostienen organizaciones defensoras del medio ambiente.

El fortalecimiento de brigadas de emergencia, instalación de sistemas de alerta temprana y campañas de capacitación dirigidas a la población son algunas de las acciones adoptadas por los encargados de conservación en coordinación con organismos locales y comunidades afectadas.

Para este 2025, meteorólogos vaticinan uno de los veranos más calurosos, con temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*