TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Más de 70 organizaciones de EEUU piden investigar a Kristi Noem

Washington.- La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, pone hoy en peligro a ciudadanos de Estados Unidos, advirtieron más de 70 organizaciones de la sociedad civil en una carta a líderes del Congreso, en la que piden investigarla.

La misiva, que incluye a grupos de derechos civiles, grupos interreligiosos, sindicatos y defensores de la inmigración, exhorta a una pesquisa contra Noem, a quien acusan de violar derechos civiles.

“Hasta la fecha, los errores de la secretaria Noem demuestran un patrón de incompetencia, desprecio por las protecciones constitucionales y una conducta que pone en peligro directo a ciudadanos estadounidenses y residentes legales”, subrayó el texto.

Bajo su dirección -dijo-, las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “están erosionando los derechos fundamentales”.

La carta fue enviada al líder de la mayoría en el Senado, el republicano John Thune; al de la minoría, el demócrata Chuck Schumer; así como al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson y al líder de la minoría en ese órgano del legislativo, el demócrata Hakeem Jeffries.

Entre las principales preocupaciones expuestas en el texto están el uso de la fuerza contra el senador Alex Padilla (California) durante una rueda de prensa de Noem en Los Ángeles; redadas de agentes del ICE contra ciudadanos estadounidenses y mujeres embarazadas; así como, la deportación ilegal de residentes legales.

También relacionó el cierre de la oficina de supervisión de derechos civiles del DHS y el bloqueo de las visitas de supervisión del Congreso a las instalaciones del ICE.

“Bajo la secretaria Noem, el DHS emitió nuevas directrices que exigen un aviso de 72 horas y otorgan al ICE discreción para denegar la entrada, con el fin de restringir las visitas sin previo aviso de los legisladores a las oficinas locales” de la agencia federal, denunciaron.

RECOMENDAMOS LEER |  EE.UU. da un giro y no valorará más la legitimidad de las elecciones en otros países

Entre los casos que se mencionan en la carta están el de Kilmar Abrego García, residente de Maryland, quien, pese a su presencia legal en Estados Unidos, fue deportado a El Salvador, su país natal.

“La Administración ha reconocido (este caso) como un ‘error administrativo’”, recordaron los firmantes.

En lugar de devolver de inmediato a García para que enfrentara los procedimientos adecuados -sentenciaron-, la administración Trump, la secretaria Noem y el liderazgo del DHS “redoblaron sus esfuerzos, se resistieron a las órdenes judiciales y difundieron información falsa para encubrir esta flagrante violación”.

Actualmente, Abrego García se encuentra en Estados Unidos, pero enfrenta acusaciones penales interpuestas tras su retorno por el gobierno federal, añadieron.

“Este caso demuestra el profundo desprecio y la violación de las protecciones fundamentales del debido proceso que otorga la Constitución bajo el liderazgo de la secretaria Noem”, concluyeron.