TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Legislativo de Ecuador debatirá sobre financiamiento a partidos

Quito-. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, o su delegado, así como otras autoridades del Ejecutivo están llamados hoy a la Asamblea Nacional (Parlamento) para exponer su propuesta de reforma constitucional contra el financiamiento público de partidos.

Los representantes de la administración están convocados este lunes en calidad de proponentes a la comisión especial, creada para tratar la propuesta de Noboa de modificar dos artículos de la Constitución (110 y 115), relacionados con las asignaciones presupuestarias para organizaciones políticas.

Además del mandatario o su enviado, están citados Stalin Andino, Secretario General Jurídico de la Presidencia; José De La Gasca, ministro de Gobierno; Luis Alberto Jaramillo, ministro de Economía y Finanzas; y José Neira, director (e) de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

También deberán comparecer Fausto Camacho, Daniel Jácome y Andrés Espinosa Rodríguez, expertos en materia electoral.

Noboa pretende modificar los artículos 110 y 115 de la ley suprema, los cuales establecen que los partidos políticos recibirán asignaciones estatales sujetas a control.

Asimismo, la Constitución determina que el Estado garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral y la difusión de las propuestas programáticas de todas las candidaturas.

De acuerdo con el Ejecutivo, su propuesta “busca evitar el mal uso de los recursos públicos que son otorgados a los candidatos y que históricamente no han sido debidamente justificados y transparentados”.

Existe polémica en cuanto al asunto, pues algunos legisladores señalan que eliminar el financiamiento público podría debilitar a los partidos más pequeños o nuevos, mientras que los grandes movimientos podrían consolidar aún más su dominio en el panorama político.

A su vez, sin financiamiento estatal, las campañas podrían depender más de contribuciones privadas, ser más desiguales y propiciar posibles influencias por grupos económicos o intereses particulares.

RECOMENDAMOS LEER |  Alerta por muerte de niños en comunidades amazónicas de Ecuador

La propuesta de Noboa, presentada a fines de 2024, es una de las dos iniciativas de reforma constitucional del mandatario que se tramitan en el Legislativo.

La otra sugerencia del gobernante aspirante a la reelección es permitir la instalación de bases militares extranjeras, otro tema polémico que, según expertos, pone en juego la soberanía del país.

Be the first to comment

Leave a Reply