Varias instituciones cautocristenses apuestan por la formación de habilidades lingüísticas, dada su importancia para el desarrollo social.
El impacto del accionar de escuelas, bibliotecas, instalaciones culturales, centros de trabajo y espacios en la comunidad resulta visible en el crecimiento cognitivo e intelectual de quienes privilegian la lengua española como expresión suprema de la cultura y la identidad de la nación cubana.
A pesar del creciente número de aprendices de lenguas extranjeras, la enseñanza del español resulta vital para el aprendizaje de quienes deben superar en sus grados, esa disciplina como priorizada y especialmente para trabajos científicos, documentos legales, así como en el ejercicio profesional.
La calidad de los diversos procesos de la comunicación son evaluados de forma sistemática desde sus funciones y a propósito de la importancia de este idioma a nivel internacional.
En el mundo existen cerca de 600 millones de hispanohablantes y se considera la lengua materna de más de 500 millones, lo que representa el 6, 2 de la población mundial.
Cada 21 de febrero el mundo celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una iniciativa surgida en Bangladesh para la promoción de la diversidad lingüística. Fue aprobado en 1999 por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La fecha es celebrada en el Orbe desde el año 2000.
Se conoce como lengua materna aquella que es propia del aprendizaje en las familias donde los niños crecen y la adjetivación se debe a que las madres eran las responsables de enseñar el lenguaje a los pequeños durante su cuidado, en la etapa en que surge esta conceptualización.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.