El progreso experimentado por los pobladores serranos masoenses en las últimas décadas, es expresión fecunda de cuanto se ha hecho aquí por elevar la calidad de vida del montañés y propiciar su desarrollo de forma integral.
El amplio programa de conservación del frágil ecosistema de montaña que ocupa más del 73% de toda la porción del municipio granmense Bartolomé Masó está en correspondencia con las aspiraciones de crear una sociedad más sostenible con plena conciencia de la fragilidad del entorno en que vivimos.
Así lo aprecia el Lic. Ángel Tomás Coba Piña, Especialista Principal de la Delegación Municipal del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en predios masoenses.
“En el territorio se desarrollan en diversas bases productivas sobre todo de la montaña múltiples prácticas agroecológicas que garantizan altas producciones sin comprometer el futuro de los suelos como recurso indispensable para la vida en estas comunidades.
Todo ello aparejado a la introducción de nuevas variedades más productivas y de novedosas tecnologías de manejo de las plantaciones como los injertos, esquejes y selección positiva”.
Al decir del especialista del CITMA en Bartolomé Masó, Lic. Ángel Tomás Coba Piña, es significativo en el territorio el aporte de proyectos especiales que buscan el desarrollo del montañés en total armonía con el frágil ecosistema que lo circunda.
“Contamos con el proyecto de café orgánico que promueve la abolición del uso de productos y sustancias químicas en el entorno productivo al tiempo que promueve prácticas amigables con el medio ambiente.
Además, se implementa el proyecto PRODECAFÉ que trae múltiples beneficios al productor no solo los asociados a la obtención de herramientas y maquinarias sino también de conocimientos técnicos sobre el cultivo.
El desarrollo silvícola y agroforestal es otro de los objetivos estratégicos que se persiguen en el entorno serrano masoense, precisó Coba Piña, no solo como garantía de sostenibilidad y crecimiento económico de esta región, sino también como fomento de una conciencia ambientalista en sus pobladores.
“Se ha logrado en el territorio un índice de boscosidad superior al 46% de la superficie total del mismo, algo muy significativo si tenemos en cuenta que la media provincial ronda el 26%.
En ello ha incidido fundamentalmente el accionar de las entidades implicadas en la capacitación al productor montañeses sobre la importancia que tiene para ellos y sus propios renglones productivos el cuidado y conservación de la actividad forestal y la actividad medioambiental.
Las políticas demográficas aprobadas recientemente por la máxima dirección del país promueven el retorno de sus pobladores a los campos, de donde emergen hoy las producciones que sustentan la alimentación en estos sitios y también de nuestras ciudades.
De ahí la necesidad, no solo de garantizar la permanencia de dichos pobladores en estas zonas rurales como sustento de la vida económica y alimentaria del país, sino también como protagonistas de la conservación de sus ecosistemas en completa armonía con su progreso y sostenibilidad.
Es esa la mejor contribución que hacemos, este 10 de noviembre, al Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Leave a Reply