La lucha antivectorial es una de las prioridades en todos los municipios de Granma, para la prevención de las arbovirosis y el control epidemiológico del dengue y el chikungunya.
Idoneida Recio Fornaris, directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, alertó que los municipios con una mayor complejidad epidemiológica a partir del incremento de los febriles en las últimas jornadas son Río Cauto, Jiguaní y la cabecera de Buey Arriba.
La doctora Yelenis Elías Montes, directora provincial de Salud Pública, informó que se intensifica el tratamiento adulticida intra y extradomiciliario de fumigación, de manera prioritaria para los estratos de riesgo.
Elías Montes explicó la necesidad del impulso a las acciones intersectoriales de saneamiento y organización ambiental, en aras de acompañar la estrategia integral y lograr su efectividad.
Igualmente, en la provincia se fortalecen las labores de la inspección focal y la abatización, al tiempo que se introducen 25 equipos de fumigación para la lucha antivectorial.
Entre las acciones novedosas también se encuentra la activación de las consultas para los pacientes convalecientes de chikungunya en todas las salas de rehabilitación del territorio.
Hasta este momento, se mantienen controladas las enfermedades diarréicas agudas y las infecciones respiratorias agudas, por lo que No se registran brotes.