TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Incorporada unidad 1 de Felton, pendiente Guiteras

La zona centro oriental dispondrá desde horas del mediodía de uno de los cuatro puntales del sistema electroenergético, la unidad 1 de Felton que adelantó su reingreso a la generación térmica con el propósito de alcanzar entre 220 a 230 MW.

Ese bloque de la Lidio Ramón Pérez en Felton, territorio holguinero de Mayarí, estaba inicialmente previsto concluir sus labores el próximo domingo, por lo que su adelanto compensa la no entrada de la Guiteras de Matanzas, que estaba estimada para sincronizar este viernes.

También en el área comprendida entre Cienfuegos y Guantánamo experimentan cierto alivio porque ayer jueves arrancó la unidad 5 de la Diez de Octubre, ubicada en el camagüeyano municipio de Nuevitas, prevista con 70 MW, además de que ya están funcionando los motores de fuel oil de Moa.

También desde anoche se cuenta con la unidad 5 de la termoeléctrica Máximo Gómez Báez, del Mariel con 60 MW, y los motores de fuel también ubicados en la occidental provincia de Artemisa.

No pudo conseguirse para hoy, pero se trabaja en la Antonio Guiteras de Matanzas, para lograr un aporte de 250 a 260 MW cuando se reintegre, y entonces entre las termoeléctricas decisivas solo quedarían pendientes las unidades 3 y 4 de Cienguegos, previstas para la primera quincena de abril y junio, respectivamente.

Al terminarse los prolongados mantenimientos de la Carlos Manuel de Céspedes de la Perla del Sur, entre ambas aportarán 316 MW, con lo cual quedará resuelto el problema de las altas transferencias hacia la zona centro oriental.

La complicada situación del déficit de capacidad de generación padecido en los últimos días debe irse atenuando con la entrada de la unidad 1 de Felton (220 a 230 MW), la próxima de Guiteras (250 MW), así como las recién reparadas 5 de Mariel (60) y 5 de Nuevitas (70) que totalizarían 610 MW.

El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, también comunicó que este viernes la afectación del mediodía se estima en 1450 MW, y la del pico nocturno llegará a 1436, ligeramente inferior a la de ayer.

Según el Despacho Nacional de Carga, la disponibilidad de esta jornada alcanzará solo 1814 MW, en tanto la demanda crecerá hasta los 3180 MW.

Con toda razón, las miradas están concentradas en los 1000 MW que aportarán los paneles solares fotovoltaicos en este año y que comenzarán a entrar desde finales del primer trimestre.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*